Doctorado en Física
¿Qué requisitos debo cumplir para entrar al Programa de Doctorado en Física? Para el ingreso al Programa de Doctorado en Física se requiere estar en posesión del grado académico de Licenciado en Física o su equivalente. Este grado corresponde aproximadamente a cinco años de estudios universitarios de Matemática y Física. ¿Qué necesito si soy de una carrera afín y quiero realizar el Doctorado en Física? Estos deben ser equivalentes a los siguientes cursos: En casos excepcionales se permitirá que uno o dos de estos cursos sean realizados una vez ingresado al programa de Doctorado. ¿Qué necesito para postular? Completa y adjunta los siguientes requisitos en el Formulario de Postulación : ¿En qué consiste el proceso de evaluación de los postulantes? El proceso de evaluación considera, además, una entrevista con el Comité de Admisión. ¿En qué consiste el Proceso de Matrícula? Una vez aceptado, debes entregar los siguientes antecedentes para poder matricularte al Programa de Doctorado en Física: El plazo para entregar la documentación será informado por la Coordinadora de Postgrado mediante correo electrónico. ¿Cuál es el Reglamento del Doctorado en Física? A partir del año 2015 los alumnos que ingresen al programa de Doctorado deberán regirse por los siguientes reglamentos: El plan de estudios de quienes ingresen al programa de Doctorado a partir de 2019, se rige por la siguiente resolución: ¿Está acreditado el programa de Doctorado en Física? Así es, el programa de Doctorado en Física se encuentra actualmente acreditado ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto posibilita que sus estudiantes puedan postular a becas nacionales y extranjeras. ¿A qué Becas puedo postular? Para información sobre becas disponibles para estudiantes de Doctorado puedes ingresar aquí. ¿Cuál es la fecha de postulación al próximo Proceso de Admisión? Para ingresar el primer semestre 2024, se recibirán documentos desde el 20 de septiembre al 20 de octubre de 2023.
¿Cuál la secuencia curricular del programa? Revisa aquí la secuencia curricular. ¿En qué consiste el Examen de Calificación? El Examen de Calificación constituye uno de los requisitos que debe cumplir el alumno de Doctorado para optar al título de Doctor en Física. Consiste en cuatro pruebas donde se evalúan los conocimientos y habilidades del estudiante en las áreas de Mecánica Clásica, Teoría Electromagnética, Mecánica Cuántica y Mecánica Estadística, cada una de ellas necesaria para llevar a cabo un trabajo de investigación independiente y conducente a la Tesis. El examen debe ser rendido por los alumnos del Programa de Doctorado en la primera oportunidad disponible. El estudiante debe prepararse individualmente y se sugiere utilizar como referencia de estudio los contenidos de los siguientes cursos de la Licenciatura en Física ofrecida por la UC: · FIZ0121 – Mecánica Clásica I · FIZ0222 – Mecánica Clásica II · FIZ0221 – Electricidad y Magnetismo · FIZ0321 – Teoría Electromagnética · FIZ0322 – Física Cuántica I · FIZ0412 – Física Cuántica II · FIZ0411 – Mecánica Estadística Revisa los Exámenes de Calificación de años anteriores: ¿Qué recursos existen para apoyar la asistencia a congresos y reuniones científicas? ¿Existen opciones de internacionalización? El programa de Doctorado del Instituto de Física forma parte de los programas beneficiados por el Convenio de Desempeño firmado entre la UC y el Ministerio de Educación, a través del cual se realizan actividades que nos permiten promover el intercambio, con propósitos académicos y de investigación, entre estudiantes de distintas universidades del mundo. Ejemplo de ello son las Escuelas de Verano, las Misiones Académicas y los Concursos que apoyan económicamente a los estudiantes de la UC para realizar estadías y pasantías en el extranjero. Acuerdos de cooperación internacional Hace más de veinte años el programa de intercambio de la Pontificia Universidad Católica hace posible una experiencia en la que alumnos de distintas universidades del mundo vienen a estudiar un semestre o un año en nuestra Institución. A través de un convenio o acuerdo oficial entre ambas Universidades, los alumnos de ambas Instituciones pagan su mensualidad en su universidad de origen y quedan liberados de pagar en la universidad de destino. Revisa más información aquí . Listado de Universidades Internacionales que tienen alianza con la UC. Doctorado Internacional en Ciencias En el año 2016, la UC firmó un convenio con las Universidades Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), University of Notre Dame du Lac (USA) y Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), con el propósito de impulsar el desarrollo de una red internacional de investigación científica que, a su vez, le brinde a los estudiantes del Doctorado en Física de nuestro Instituto la oportunidad de optar por un Doctorado Internacional en Ciencias. Además, este programa se extiende a distintas áreas de las ciencias: Física, Astrofísica, Matemática, Química, Nanotecnología, Bioquímica y Biología. ¿Y si tengo problemas de salud o académicos? Para problemas de salud estudiantil y de rendimiento académico puedes contactar a Salud Estudiantil . Para problemas de carácter profesor-estudiante puedes contactar a los Jefes de Programa y/o al Director de Investigación y Postgrado. El Instituto de Física ofrece los siguientes cursos optativos para los estudiantes de los programas de Magíster en Física y Doctorado en Física. Si alguno de los alumnos está interesado en que se incluya uno o más de estos cursos en la programación académica, le agradecemos escribir un correo a postgrado@fis.uc.cl manifestando su interés.
1. ¿Cuál es el valor de cada Programa? El arancel de postulación a los programas de Magíster en Física y Magíster en Física Médica es de $78.000 (valor actualizado a 2023), mientras que el programa de Doctorado en Física está exento del pago de arancel de postulación. En tanto, el arancel anual de cada uno de los Programas de Postgrado es de $4.282.000 (valor actualizado a 2023). 2. ¿Cómo se paga el arancel de postulación? El arancel de postulación aplica a los programas de Magíster en Física y Magíster de Física Médica, y puede pagarse en el Hall Universitario del Campus Casa Central, en el Hall Universitario del Campus San Joaquín o a través del Portal en Línea, siguiendo las instrucciones del siguiente enlace. 3. ¿Cómo se paga el arancel anual? El arancel anual se cancela en 10 cuotas, entre los meses de marzo y diciembre de cada año. Durante el primer año de estudios, al realizar el proceso de matrícula en el programa de postgrado respectivo, se debe pagar una cuota de matrícula, que corresponde a la primera de las 10 cuotas del arancel anual de dicho primer año. 4. ¿Existen becas para costear los estudios de postgrado? Dependiendo del programa de postgrado al que desees ingresar, puedes postular a las becas de Doctorado Nacional o de Magíster Nacional que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Para más información sobre bases y plazos de postulación a ambas becas, visita anid.cl, sección Concursos > Capital Humano En el caso de los estudiantes de Doctorado que no se adjudiquen la beca ANID de Doctorado Nacional, pero que queden dentro de las bases del concurso, pueden postular a la beca que otorga la Vicerrectoría de Investigación (VRI) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tanto las becas ANID como la beca VRI contemplan una manutención mensual y la liberación del pago del arancel anual del programa de estudios. El Instituto de Física no ofrece becas de manutención. Sin embargo, aquellos estudiantes que no cuenten con una beca externa podrán aplicar a una rebaja del arancel anual de hasta 90% otorgada por el Instituto de Física. 5. ¿Puedo postular a una beca ANID si soy extranjero? Si eres extranjero y deseas ingresar al programa de Doctorado en Física, puedes postular a la beca de Doctorado Nacional de ANID. En tanto, si deseas ingresar al programa de Magíster en Física o Magíster en Física Médica, para postular a la beca de Magíster Nacional otorgada por ANID deberás contar con residencia definitiva en Chile vigente. 6. ¿Cuáles son los requisitos de postulación? Revisa los requisitos de postulación a cada programa en los siguientes enlaces: 7. ¿Hasta qué edad se puede postular? No existe un límite de edad para realizar los programas de Postgrado del Instituto de Física. 8. ¿Qué grado académico debo tener para postular a cualquiera de los programas de Postgrado? El ingreso a cualquiera de los programas de Postgrado requiere estar en posesión del grado académico de Licenciado en Física o su equivalente. Este grado corresponde aproximadamente a cinco años de estudios universitarios de Matemática y Física. 9. ¿Cómo se homologan mis promedios de notas si estudié el pregrado en el extranjero? Si realizaste tus estudios de pregrado en el extranjero, deberás presentar un certificado o una concentración de notas emitida por la institución de origen donde se indique claramente la escala utilizada, especificando nota mínima, nota máxima y nota mínima de aprobación. Lo anterior también aplica para quienes hayan realizado el pregrado en alguna institución chilena que utilice una escala de notas distinta al sistema de calificación estándar chileno (es decir, de 1 a 7, donde 4 es la nota mínima de aprobación). 10. ¿Cómo valido mi grado académico o título si no estudié en una universidad chilena? Si realizaste tus estudios de pregrado en un país que forma parte del Convenio de Apostilla de La Haya, deberás apostillar el certificado de grado y/o diploma oficial emitido por la universidad de origen. Para saber dónde realizar el trámite de apostilla, puedes contactar al Ministerio de Educación o al Ministerio de Relaciones Exteriores del país en cuestión. 11. ¿A través de qué enlace debo postular? Postula aquí a los programas de postgrado del Instituto de Física (Magíster en Física, Doctorado en Física o Magíster en Física Médica). 12. ¿Quiénes deben escribir mis cartas de recomendación para la postulación? Las cartas deben ser escritas por académicos e investigadores que conozcan al postulante y que puedan dar cuenta de sus habilidades de investigación. 13. ¿Qué nivel de dedicación horaria debo tener para realizar un programa de Postgrado del Instituto de Física? Todos los programas de Postgrado requieren de dedicación exclusiva de parte de los estudiantes. La jornada es diurna y presencial. 14. ¿Están acreditados todos los programas de Postgrado del Instituto de Física? Así es, tanto el programa de Doctorado como los dos programas de Magíster se encuentran actualmente acreditados ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto posibilita que sus estudiantes puedan postular a becas nacionales y extranjeras. 15. ¿Dónde se dictan los programas de Postgrado del Instituto de Física? El Instituto de Física está ubicado en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. 16. ¿Cuál es la duración de cada semestre? El primer semestre se dicta desde marzo a mediados de julio. El segundo semestre se dicta entre agosto y mediados de diciembre. 17. ¿Cuál es el costo de la vida en Chile para un extranjero? Revisa este enlace para más información. 18. ¿Qué documentación legal necesito si soy extranjero? Revisa este enlace para más información. Admisión
Si eres de carreras afines a Licenciatura en Física y quieres realizar nuestro doctorado, se espera que hayas realizado de manera mínima u optativa cursos afines con el currículum de Licenciatura en Física.
FIZ0222 - Mecánica Clásica
FIZ0313 - Métodos de la Física Matemática II
FIZ0321 - Teoría Electromagnética
FIZ0322 - Física Cuántica I
FIZ0411 - Mecánica Estadística
FIZ0412 - Física Cuántica II
Recursos
Cursos Optativos
Preguntas Frecuentes