Prácticas de verano
Con la idea de acercar a los estudiantes de pregrado de todas las universidades chilenas a las actividades de investigación que se realizan en el Instituto de Física, todos los años se abre la convocatoria para que los alumnos puedan trabajar junto a un profesor en alguno de los temas disponibles.
Las prácticas se desarrollan durante el mes de enero, son remuneradas* y pueden ser convalidadas por un ramo de 10 créditos (alumnos UC).
*Remuneración: $175.000
Fechas importantes:
- Plazo límite para postular: miércoles 8 de diciembre 2021
- Resultados de la postulación: jueves 16 de diciembre 2021
- Reunión general: lunes 3 de enero de 2022 a las 10:00 am
- Comienzo de la práctica: lunes 3 de enero de 2022
- Charlas finales: jueves 27 y viernes 28 de enero de 2022
Requisitos
La postulación está abierta a cualquier estudiante de pregrado de universidades chilenas. Los requisitos son:
- Postular a las prácticas de su interés que se encuentren disponibles
- Desarrollar la práctica durante el mes de enero
- Dar una charla de 15 minutos sobre el tema desarrollado durante la práctica
- Tener aprobado el curso de "Cálculo 3" (o su equivalente de cálculo en varias variables)
- Tener aprobado el curso de "Electricidad y magnetismo" (o su equivalente)
¿Cómo postular?
Enviar un correo electrónico con los siguientes documentos:
- Llenar formulario de postulación.
- Carta de intenciones: Esta carta debe indicar los motivos que lo impulsan a hacer la Práctica de Verano y porqué prefiere ciertos temas de Práctica. La carta debe indicar como mínimo dos profesores del listado con los cuales quisiera trabajar.
- Los alumnos UC deben además indicar si han participado o postulado a este concurso previamente o al concurso "Investigación para Pregrado" organizado por la Vicerrectoría de Investigación UC (VRI).
- Listado de notas: Planilla resumen con los cursos realizados y las notas obtenidas a lo largo de su carrera.
- Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico a subdocencia@fis.uc.cl
- Si tienes dudas sobre el proceso puedes escribir al profesor Edward Arévalo (earevalo@fis.puc.cl).
Información importante:
- Las Practicas son incompatibles con ramos de la Temporada Académica de Verano (TAV).
- El Instituto de Física financiará máximo dos veranos de Prácticas para cada alumno, las cuales no podrán ser con un mismo profesor.
- Para los alumnos UC, tendrán prioridad quienes hayan postulado al concurso VRI y no hayan sido beneficiados en ese concurso.
- Para los alumnos de otras universidades, la convalidación por ramo depende de la unidad académica de su universidad de origen.
Temas disponibles
Prof. Esteban Ramos
- Modelamiento, fabricación y caracterización de recubrimientos avanzados
- Texturización de superficies metálicas mediante litografía para incrementar propiedades antimicrobianas
Prof. Jerónimo Maze
- Creación experimental de defectos en hexagonal boron-nitride para dispositivos optoelectrónicos con aislantes topológicos de bajo consumo energético
- Modelamiento de la interacción entre emisores cuánticos individuales y aislantes topológicos para dispositivos optoelectrónicos
Prof. Ulrich Volkmann
- Formación y análisis de bicapas fosfolipídicas fisisorbidas en sustratos sólidos por medio de métodos ópticos y sondas de fuerzas atómica para aplicaciones en BioNanoTecnología y Nanosensores
Prof. Birger Seifert
- Ensanchamiento espectral en material a granel usando pulsos de láser de femtosegundo
Prof. Donovan Díaz
- Preparación de sensores resistivos en base a rGO-CuO, y realización de pruebas de detección de CO
Prof. Luis Morales
- Sensing matter waves in an atom circuit
- Propagation of bright solitons in a ring lattice
Prof. Julio Valenzuela
- Mediciones de campo magnético en plasmas usando el efecto Zeeman
- Estudio de inestabilidades tipo Magneto-Rayleigh-Taylor durante la compresión de una columna de plasma
- Montaje y puesta en marcha del experimento de potencia pulsada "GEPOPU"
Prof. Heman Bhuyan
- Plasma producido por radio frecuencia simple y dual
- Plasma producido por plasma foco
Prof. Felipe Veloso
- Medición de densidades de plasmas en rangos de picosegundos
- Plasmas producidos por láser
Prof. Gustavo During
- Fenómenos colectivos en sólidos activos.
- Teoría de pricing de derivados financieros, una mirada Física.
Prof. Ignacio Espinoza
- Estudio de modelo de sobrevivencia celular basado en el daño al ADN producido por la radiación ionizante
- Estudio de la relación entre la radioterapia y la respuesta inmune (modelo de irradiación de linfocitos).
Prof. Edward Arévalo
- Modelado numérico de sistemas fotónicos discretos (alumnos interesados en programación científica)
Prof. Marco Aurelio Díaz
- Teoría de Grupos, continua y discreta
Prof. Sascha Wallentowitz
- Eficiencia de un sistema fotovoltaico intra-cavidad asistido por láser.
- Modelo físico y visualización de control de riesgo en el ámbito financiero.
Prof. Samuel Hevia
- Fabricación y caracterización de fotocatalizadores para producción de hidrógeno.
- Estudio de propiedades optoelectrónicas de dispositivos híbridos de nanotubos de carbono y perovskitas.