Noticias

Profesor Birger Seifert se adjudica nuevo proyecto en innovación para el aprendizaje remoto 2021

 

Captura de pantalla 2021-05-04 a las 17.20.05

La pandemia de Covid-19 obligó a innovar en distintas áreas de la sociedad, incluyendo la educación universitaria. Particularmente, en el caso de Física Experimental, el Instituto de Física tuvo que buscar formas de "trasladar" el laboratorio a los hogares de los alumnos. Con este objetivo, durante 2020 se diseñó una serie de 32 videos pedagógicos de distintos experimentos de los ramos de laboratorios de servicio, que fueron utilizados por más de 4000 alumnos de la UC. 

Recientemente, el profesor Birger Seifert se adjudicó un fondo de la Vicerrectoría Académica que apoya innovaciones digitales para el logro de aprendizajes asociados a actividades prácticas presenciales, que permitirá complementar la serie audiovisual con 17 nuevos experimentos, que serán utilizados durante el segundo semestre de 2021.

"Lo que haremos es realizar videos de experiencias de cinco cursos de laboratorio. Cada uno de ellos será grabado por un equipo profesional en el mismo lugar donde el alumno hubiera trabajado presencialmente y bajo condiciones similares.  Esto les permitirá aprender en base a las experiencias reales y con juegos de datos auténticos. Luego, trabajarán en el mismo informe que se entregaba antes de la pandemia, manteniendo el nivel del curso dictado y evitando desigualdades con la formación recibida por alumnos en cursos previos. Estos videos serán complementados con una estructura pedagógica desarrollada en la plataforma Canvas, creada para virtualizar los laboratorios", explica el investigador Birger Seifert.

 

Experimento Fermilab: anomalías de Muón g-2

 

La evidencia que mostró Fermilab, un laboratorio de aceleración de partículas del Departamento de Energía de Estados Unidos, se basa en un registro mayor en el “Factor G”, que se relaciona con el momento magnético que tiene un muón, el que siempre ha tenido un número establecido por el modelo estándar de medición de partículas.

17-0188-17

 

La pieza central del experimento es un anillo de almacenamiento magnético superconductor de 50 pies de diámetro, que opera a 450 grados Fahrenheit negativos y estudia la precesión de los muones a medida que viajan a través del campo magnético. Foto: Reidar Hahn, Fermilab.

 

“La teoría del modelo estándar indica que el Factor G debería valer dos y lo que midieron ahora en Fermilab fue que este número no vale dos, sino que está corrido de ese dos”, explicó la investigadora del Instituto de Física UC y directora alterna del  Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR), Francisca Garay sobre el experimento “Muon G-2”, hecho por este laboratorio de aceleración de partículas del Departamento de Energía de Estados Unidos, cuyos resultados podrían indicar que hay partículas que no se están registrando o sumando con el modelo estándar actual de medición.

La investigadora UC comentó que algo similar ocurrió hace 20 años atrás cuando expertos del Brookhaven National Laboratory de Nueva York midieron este mismo Factor G y encontraron una discrepancia, pero la teoría no llegó tan lejos porque no tenían tanta data acumulada. “El resultado presentado por Fermilab para obtener este 4.2 sigma está cerca del descubrimiento y ya no es tanto una evidencia”, destacó la experta.

Los 5 sigma

Francisca Garay dijo que es necesario “acumular más datos, mejorar la precisión y registrar esos 5 sigmas para poder gritar ‘Eureka’ o por el contrario, saber que estamos cerca de este valor teórico y que no hay una desviación de lo que la teoría no mide”.

Para confirmar este descubrimiento, Fermilab pretende tomar un nuevo período de data en el 2022. “Con esos bloques de data, sumados a los que ya hicieron ahora y los registrados por Brookhaven se busca lograr los 5 sigma para decir que hay descubrimiento o decir que no hay nada y que de verdad fue una fluctuación del ruido”, señaló la experta.

¿Qué es el Muón g-2?

Se trata del nombre que le dio Fermilab a este experimento que midió la precesión del muón sometido al campo magnético de un acelerador. “Un muón es una partícula elemental, como el hermano gordito del electrón. Es lo mismo, pero más pesado. Una propiedad que comparten se llama spin y esto se traduce en que el muón tuviese adentro un magneto. Entonces lo que están midiendo es cómo se comporta este magneto a medida que se va moviendo dentro de un acelerador circular de partículas”, explicó Garay. 

El magneto del muón hace algo parecido a la “precesión” al igual que un trompo. “Desde la teoría del modelo estándar, ésta nos dice que la materia está constituida por electrones, muones, taus, quartz también tenemos a los representantes de la fuerza. Si tú tienes una discrepancia experimental porque el modelo te dice que esta partícula tiene que ser de color rojo, pero yo la veo azul, si pasa esto tiene que haber algo detrás que en mi teoría yo no estoy contemplando que no me predice que es de color azul. Eso se traduce en que hay partículas, no nuevas en la naturaleza sino que no han sido agregadas en la teoría. Hay que ver qué tipo de partículas son para poder explicar lo que está pasando con este Factor G del muón”, concluyó la investigadora del Instituto de Física.

Fuente: investigacion.uc.cl

 

 

 

CTA - SUR: Develando los misterios de las altas energías

Los casi cien “ojos” que tendrá el nuevo observatorio CTA-Sur que se ubicará en pleno desierto de Atacama, será la primera ventana el universo de altas energías que se instala en Chile. Una oportunidad única para la comunidad científica nacional, en la que la UC ha participado desde sus orígenes, y que dará un fuerte impulso al trabajo interdisciplinario entre Astronomía y la Física.

cta

El conjunto de 99 telescopios Cherenkov Sur permitirá estudiar las altas energías que emiten agujeros negros súper masivos, núcleos de galaxias activos y explosiones de supernovas, entre otros, ayudándonos a responder muchas interrogantes aún sin responder. (Fotografía: Cherenkov Telescopy Array)

Hasta el día de hoy, los objetos más energéticos del Universo aún siguen siendo un misterio para la humanidad. Aún hay muchas preguntas pendientes sobre los agujeros negros súper masivos, núcleos de galaxias activos, explosiones de supernovas y estrellas de neutrones, entre otros fenómenos. Sin embargo, pronto podremos ir develando estos secretos aún guardados.

Un nuevo observatorio en el norte de nuestro país, el conjunto de 99 telescopios Cherenkov Sur (Cherenkov Telescope Array – South, CTA-South), permitirá estudiar las altas energías que emiten estos objetos astronómicos. Sus instrumentos, y sobre todo sus técnicas de observación e interpretación de los datos, son muy distintas a las de los telescopios tradicionales -ópticos-, ya que detectan la radiación secundaria que se produce en nuestra atmósfera, debido a la radiación de rayos gama proveniente de los objetos mencionados anteriormente.

La información que aquí se genere podrá complementarse con la que ya está comenzando a obtener su par en el hemisferio norte, CTA-Norte, en La Palma, Islas Canarias, logrando tener una visión más completa del Universo.

“Este es un proyecto que está en la frontera entre la Astronomía y la Física. Usa la metodología de la Astronomía, porque la idea es poner telescopios mirando el cielo, pero lo que va a observar es muy distinto a lo que hace un telescopio óptico: va a permitir saber de dónde vienen los  rayos gamma, que son de muy altas energías, más energéticos que los rayos ultra violeta”, explica el decano de Física Máximo Bañados.

“El CTA es la culminación del estudio sistemático de las radiaciones súper energéticas que vienen del espacio, y sobre las cuales se despliega un manto de muchas preguntas sin resolver: ¿Cuáles son los procesos astrofísicos que originan las radiaciones más potentes que vienen del espacio? ¿De dónde vienen y cómo se producen los famosos rayos cósmicos, que se han detectado desde hace décadas, pero que nadie sabe a ciencia cierta cuál es su origen?”, expresa el académico y anterior director del Instituto de Astrofísica, Gaspar Galaz.

Descubrir lo invisible

Enclavado a 2.150 m, el complejo estará ubicado en un área adyacente al cerro Paranal, en pleno corazón del desierto de Atacama -en el mismo sitio donde se encuentra el VLT (Very large Telescope), uno de los observatorios de la European Southern Observatory, ESO-. Allí observará la llamada radiación Cherenkov, bautizada así en honor del físico ruso Pável Cherenkov, quien fue el primero en caracterizarla rigurosamente y explicar su producción, recibiendo el Premio Nobel de Física en 1958.

"Esta radiación se genera producto de rayos gamma que vienen del espacio y que interactúan con partículas cargadas (electrones) de nuestra atmósfera, que son acelerados a una velocidad mayor a la velocidad de la luz en la atmósfera terrestre, lo que produce la llamada radiación Cherenkov, observable en longitudes de onda visible", explica Gaspar Galaz.

En general, son los fenómenos más energéticos del universo los que emiten radiación gamma. Estos rayos gamma chocan con partículas de nuestra atmósfera, por lo que -afortunadamente- no llegan hasta la superficie de la Tierra.

El complejo, que se espera comience sus operaciones en 2025, estará equipado con tres tipos de telescopios. Habrá cuatro de gran formato, que tendrán varios espejos compuestos que totalizan un espejo de 23 m de diámetro cada uno, un peso de 100 toneladas y cubrirán el extremo interior del rango de energía. Los de tamaño medio, que serán 25, contarán con un espejo compuesto de 12 m y un peso de 82 toneladas. Y los más pequeños, con un espejo primario de 4 m y 17 toneladas, que se espera lleguen a ser hasta 70 unidades, cubrirán el extremo superior del rango energético.

“Sabemos que todo lo que ven nuestros ojos no es necesariamente todo lo que hay. Galileo fue el primero en usar un telescopio para mirar el cielo, con el que logró ver las lunas de Júpiter y otros elementos. Así de a poco hemos ido observando el Universo de distintas maneras, en otros canales o frecuencias, cada vez con mayor información. Con estos nuevos instrumentos es posible ver cosas que el ojo humano simplemente no puede ver”, explica Máximo Bañados. 

“Lo que hará este conjunto de telescopios es tratar de entender la física de altas energías en la frontera del universo. Va a ser capaz de detectar energías tan grandes que los aceleradores de partículas que hay en la Tierra no son capaces de alcanzar”, explica el estudiante de doctorado de Física Christian Díaz. “Desde el punto de vista de la física de partículas es una ventana gigante para poder hacer teoría. Es una búsqueda para que estas partículas nos entreguen información y que nos puedan entregar explicaciones para la física que aún se desconoce”, añade.

Una gran oportunidad para la ciencia

La Universidad Católica ha participado desde los inicios del proyecto, desde la Facultad de Física, haciendo los primeros contactos hace ya unos siete años atrás y siendo parte del consorcio de CTA, integrado por más de 200 instituciones en 31 países. “Teníamos mucho interés de que el CTA se construyera en Chile. Había otra alternativa, en África”, relata el decano de Física, Max Bañados.

La UC lidera la comunidad científica chilena de física y astronomía, de distintas universidades, que está involucrada en el proyecto: Federico Santa María, de Chile, Andrés Bello (UNAB), de Valparaíso, de Concepción y Católica del Norte. De hecho, ya existe un grupo, el “CTA Journal Club”, donde 20 a 30 investigadores se reúnen una vez a la semana a exponer temas de física y astronomía de altas energías, desde el cual pueden surgir colaboraciones a partir de los estudios que se desarrollen en el nuevo observatorio.

Esta “es una gran oportunidad para la comunidad astro-física en Chile”, afirma Gaspar Galaz, quien también ha participado desde los comienzos del proyecto. Este “es el primer telescopio de los varios instalados en Chile en los últimos 50 años, que ha despertado el interés tanto en la comunidad de astrónomos y de físicos”, agrega.

En el caso de los físicos, este observatorio es de especial interés para quienes trabajan en áreas de altas energías: física de partículas, física teórica y experimental de altas energías, teorías de gravitación y materia oscura, etc.

Mientras que para los astrónomos, interesa particularmente a quienes trabajan en procesos astrofísicos, donde se generan fenómenos que emiten partículas y rayos gamma de gran energía, como aquellos ligados a núcleos activos de galaxias, agujeros negros supermasivos (de más de 1 millón de masas solares), generación de chorros de rayos gamma producto de colisiones de objetos astrofísicos compactos como estrellas de neutrones, explosiones de supernovas, etc. En general, todos los fenómenos que producen o producirían rayos gamma, y cuya naturaleza aún no está del todo determinada.

El CTA permitirá desarrollar una nueva área de la física: “Las astro-partículas, que mezcla la física de partículas y las altas energías, con la observación, que es la ventana que nos muestra la naturaleza”, dice Christian Díaz. “Chile es por lejos el país más importante en la astronomía observacional, y se va a mezclar con la física de partículas. Va a poner a Chile en la vanguardia de la astrofísica de altas energías”, agrega.

Al igual que en los otros observatorios que se han construido en Chile, nuestros científicos contarán con el 10% del tiempo de observación. “Este es un privilegio enorme y que puede significar una gran oportunidad para impulsar tanto la física de partículas como otras áreas de esta disciplina”, afirma Máximo Bañados.

Y concluye: “Esta es una gran oportunidad para que la Astronomía salga de su mundo e inunde la física, con todas las posibilidades que ello implica; que podamos aprovechar este gran laboratorio natural que tenemos”.

Fuente: Investigación.uc.cl 

 

Fechas Examen de Calificación Doctorado en Física 2021

Ins. Fisica-07

 
El examen de calificación del presente año se realizará durante la primera semana de agosto, de acuerdo a lo siguiente:
 
Lunes 2 de agosto: Mecánica Clásica
 
Martes 3 de agosto: Teoría Electromagnética
 
Miércoles 4 de agosto: LIBRE
 
Jueves 5 de agosto: Mecánica Cuántica
 
Viernes 6 de agosto: Mecánica Estadística
 
En caso de presentar problemas de salud que imposibiliten la rendición del examen en la fecha establecida, deberá contactar al Jefe de Programa de Doctorado en Física, profesor Enrique Muñoz, al correo munozt@fis.puc.cl, adjuntando los antecedentes médicos correspondientes.

 

Ciencia 2030: El proyecto que busca extender el campo de acción de la ciencia

Ampliar la manera en que se forma a los estudiantes de carreras científicas, impulsando las habilidades transversales, promoviendo una mayor vinculación con el mundo público y privado, y poner un mayor énfasis en el liderazgo de la mujer y la equidad de género, es lo que busca esta iniciativa impulsada por cinco facultades de la UC.

Fuente: uc.cl

ciencia terreno

 “La sociedad tiene que ver la contribución de la ciencia y que esto ocurra, es en parte responsabilidad de los científicos”, afirma el decano de la Facultad de Física, Max Bañados. (Fotografía: Cristóbal Saavedra) 

La resonancia magnética nuclear nació de la física para estudiar las moléculas, en la década de 1930, pero no fue hasta los 70’s cuando el médico y biofísico Raymond V. Damadian se le ocurrió usarla como método para distinguir el tejido normal de uno canceroso. Actualmente esta técnica es utilizada ampliamente en el campo de la salud para el diagnóstico de enfermedades.

Aplicar la ciencia básica a necesidades concretas de las personas es lo que precisamente busca promover la UC a través del Proyecto Ciencia 2030, impulsado por las facultades de Ciencias BiológicasFísicaQuímica y de FarmaciaMatemáticas y Agronomía e Ingeniería Forestal.

“¿De qué manera la ciencia impacta en la sociedad y es capaz de resolver problemas y dificultades que nos aparecen en el día a día? Las vacunas son un ejemplo paradigmático, pero hay miles de otros ejemplos en toda la medicina moderna. Lo que ocurre es que en Chile, la ciencia ha estado bastante constreñida a la generación de conocimiento, la elaboración de papers -lo cual es importantísimo- pero ha tenido menos participación en su aplicación práctica”, afirma el decano de Física Max Bañados.

En pocas palabras, lo que busca esta iniciativa es lograr que la ciencia chilena sea más partícipe del país: aumentar su vinculación con la industria y el sector público.

 

Más que ciencia

maquinaria

 “Ciencia e Innovación para el 2030” permitió que las facultades de ciencia presentaran proyectos para promover la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, su transferencia a la sociedad y la formación de estas capacidades en sus estudiantes.

(Fotografía: César Cortés) 

“Actualmente hay muchas oportunidades, tanto en la industria como en el sector público, que no están siendo aprovechadas por los científicos”, afirma Max Bañados. Con la idea de cerrar la brecha entre la investigación básica y la aplicada que existe en Chile, la Asociación de Decanos de Ciencias, presidida entonces por Bañados, se acercó hasta la Corporación de Fomento de la Producción – Corfo. El organismo acogió la idea, generándose un interesante diálogo entre las universidades y entidades del sector público, como la propia Corfo y el Ministerio de Educación.

El fruto de este diálogo fue el instrumento “Ciencia e Innovación para el 2030”, un programa que permitió que las facultades de ciencia presentaran proyectos para promover la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, su transferencia a la sociedad y la formación de estas capacidades en sus estudiantes, en el que participaron universidades de todo el país.

La primera etapa fue realizar un diagnóstico y plan de acción. Esto le permitió al equipo de la UC visitar cuatro universidades en Estados Unidos, Europa y Australia. Allí vieron que hay habilidades que son imprescindibles para un científico o científica en el mundo actual, entre ellas, trabajar en equipo, hablar y escribir bien, proponer soluciones prácticas a problemas complejos, la creatividad e innovación, entender números y estadísticas, la ética e integridad, competencias sociales y personales, y habilidad para organizar y priorizar el trabajo. Esto, sin olvidar un conocimiento disciplinar sólido, saber dialogar con otras disciplinas, dar solución a problemas prácticos y ser responsable socialmente.

 

¿Cómo se implementa el plan?

Todo lo anterior fue recogido en un plan estratégico que fue presentado a Corfo. Este busca fomentar un proceso de transformación en las facultades que imparten programas de estudios en las áreas de ciencias básicas, con el objetivo de permitir una mayor participación de estas en la transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica del país. La propuesta fue aprobada para su implementación hasta el 2025, siendo ahora apoyada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El desafío es formar personas en el área científica profesionalmente capacitadas para trabajar tanto en la academia, como en el mundo público y privado, o para emprender de manera independiente. Potenciar la capacidad de ciencia aplicada e interdisciplina, e incentivar la investigación en el mundo público y privado.

El plan tiene tres ejes. El primero busca incorporar en las mallas de ciencia habilidades transversales, tales como trabajo en equipo, espíritu crítico, comunicación y desarrollo profesional. El segundo es consolidar la vinculación de los profesores con la industria y el sector público. Y el tercero, ofrecer programas de postgrado vinculados con la industria y el sector público. Todo lo anterior se sustenta en un eje transversal: el de liderazgo femenino y equidad de género.

El decano Bañados lo resume en una frase: “La sociedad tiene que ver la contribución de la ciencia y que esto ocurra, es en parte responsabilidad de los científicos”.

 

Potenciar la participación de las mujeres

laboratorio

 Liderazgo femenino y equidad de género es el eje transversal que sustenta todo el plan estratégica; un comité conformado por académicas de cada una de las facultades participantes establecerá los principales lineamientos y las formas de concretarlos.

(Fotografía: Karina Fuenzalida)

Como se trata de un trabajo interfacultades, se formó una comisión que busca incorporar el tema de la mujer y equidad de género de manera efectiva la realidad de cada facultad participante.

Sus miembros representan a cada una de las unidades académicas: Tania Zaviezo, académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC; Angélica Fierro, académica de la Facultad de Química y de Farmacia; Cecilia Riquelme, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas; Manuela Zoccali, académica de la Facultad de Física; y María Isabel Cortez, académica de la Facultad de Matemáticas, académica de la Facultad de Matemáticas y a cargo del eje.

“Nos reuniremos periódicamente para ir recogiendo y evaluando si las propuestas realizadas desde el eje, tiene sentido para cada facultad. Cada una tiene sus características: por ejemplo, yo puedo entender bien qué es lo que pasa en la Facultad de Matemáticas particularmente, pero quizás las principales brechas o prioridades que identifico no son tan relevantes para las otras facultades. Ahí radica la importancia de discutir y analizar las ideas con periodicidad y en directa comunicación con la Dirección de Equidad de Género de la Universidad”, explica María Isabel Cortez.

Ya cuentan con algunos puntos a desarrollar en relación con el tema de acceso a las carreras y se encuentran evaluando cómo se pueden implementar. También abrieron un concurso para un o una profesional con especialización en el tema de género, que vaya en apoyo de este eje.

La profesora Cortez explica que la idea es abordar este eje desde distintas dimensiones. “Por ejemplo, proponer e implementar iniciativas que tengan que ver con la inserción de estudiantes a carreras de ciencia, especialmente a las carreras de Física y Matemática, donde la brecha de ingreso entre hombres y mujeres es mucho más marcada que en las otras carreras”, explica. Pero, a la vez, también se debe abordar en términos de desarrollo de una carrera o de permanencia en ella, orientando iniciativas hacia el estudiantado incorporando al cuerpo académico, pensando en la importancia de sensibilizar al respecto y mejorar el contexto.

Para ello, la comisión trabaja muy vinculada con la Dirección de Equidad y Género de la Universidad, la que tiene un alcance en las distintas unidades académicas y que busca repensar y mejorar cómo se abordan estos temas, en términos de la cultura institucional. “Ya hemos visto un trabajo al respecto, que es el informe Mujer y Academia, desde donde se pueden recoger actividades para implementar con este objetivo”, explica la académica.

Para María Isabel Cortez, quien se integró a la UC en agosto de 2020, esta labor “es desafiante, me asusta un poco, pero me alaga en el sentido que se reconocen los años de experiencia en el tema. Soy investigadora titular en el Anillo de Matemáticas y Género, que trabaja en temas de género y ciencias con personas de matemáticas y ciencias sociales. También soy miembro del Colectivo de Mujeres en Matemáticas y trabajé varios años en la Universidad de Santiago, donde colaboré con la Dirección de Género”, cuenta.

“Siempre he pensado que hay un desafío en temas de diversidad, no solo de quienes forman parte de las comunidades académicas, sino en términos del abanico de actividades que se pueden desempeñar en el marco de las carreras científicas. Mi sueño, a corto plazo, es que las y los científicos tengan varias opciones en el momento de salir de sus carreras y que sean legítimas; que las opciones de desarrollo de carrera no necesariamente estén ligadas a la Academia, en caso de que hagas un doctorado. Este desafío es un foco del Plan Estratégico Ciencia e Innovación 2030: hacer nexos con la industria y sector público. Eso: diversidad en esos términos y de quienes componen la Universidad -que también incide en la diversidad de los perfiles de salida- es lo que esperaría en un mediano plazo”, concluye.

 

 

 

 

Profesor Rodrigo Soto Garrido es reconocido con el Premio a la Excelencia Docente UC

 

 

 

 

WhatsApp Image 2021-03-19 at 17.30.36

 

El compromiso del profesor Rodrigo Soto con la docencia fue reconocido este año 2021 con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente UC (PRED) 2020. 

 

Enseñar a otros ha sido uno de los motores dentro de la carrera de Rodrigo Soto. Él no olvida que quienes despertaron su amor por la Física, fueron profesores del colegio y la universidad, que le mostraron una nueva forma de entender el mundo que lo rodeaba, y lo inspiraron a encontrar su camino.

 

"Hacer docencia te permite aprender cada día más, repasar cosas que no entendiste como estudiante. Muchas veces, hay que investigar y pensar cómo relacionar los contenidos con lo que en realidad van a necesitar los alumnos cuando hagan su propio trabajo de investigación. También, en algunos cursos debes aterrizar investigaciones en áreas específicas de campos acotados para tratar de transmitirlo a los estudiantes. Preparar y dictar un curso es un proceso muy enriquecedor. Lograr que tus alumnos, más allá de aprender datos, fórmulas o conceptos, se motiven con esta área de la ciencia, eso es lo que me mueve", explica Rodrigo.

 

El reconocimiento será entregado a través de una ceremonia a distancia que se realizará este 9 de abril de 2021, en la inauguración del año académicoEl galardón fue otorgado por la Vicerrectoría Académica, a través del Centro de Desarrollo Docente, con el objetivo de destacar a los profesores que enseñan con excelencia. 

 

Para seleccionar a los docentes ganadores, se realizó una revisión de los resultados de las evaluaciones docentes de los últimos años, además de otros antecedentes de las actividades de investigación en curso y reseñas de sus alumnos. Las y los profesores pueden ser postulados por sus pares y estudiantes. Cuando Rodrigo supo que había sido seleccionado, se sintió muy sorprendido: "No llevo muchos años en la Universidad, por lo que me puso muy contento. Es un honor y una satisfacción darte cuenta que a tus pares y a tus estudiantes les parece bien lo que estás haciendo. Me siento motivado a seguir mejorando". 

 

En el contexto de pandemia, enseñar Física implicó nuevos desafíos para el docente: "El 2020 fue un año duro, en el que todos hicimos esfuerzos. El desafío para los estudiantes fue enorme, estaban presente en las clases, desde sus casas, compartiendo espacios con sus familias, con problemas técnicos. Para los profesores también fue difícil, como mucho de los estudiantes no usaban sus cámaras, no era sencillo ir "leyendo" sus reacciones, saber si entendían o no. Aprendí que debía insistir en tener una retroalimentación de parte de ellos, y preguntarles lo que pensaban de los que se exponía. Una ventaja de las clases a distancia fue que los alumnos hacían más preguntas que en las clases presenciales, y eso es bueno para el proceso de aprendizaje.  Creo que este 2021, un año después de haber tenido que cambiar abruptamente la forma de impartir los cursos, el Instituto de Física y sus profesores le hemos puesto mucho empeño, para adaptarnos y hacer la docencia online de la mejor forma". 

 

Subcategorías

Página 29 de 68