Noticias

Columna Emol: "Luz comprimidas y sus aplicaciones: cómo se alcanzan las mediciones más precisas", por Jerónimo Maze

Sin titulo Presentacion 169 Medium Banner US Landscape

 

En 1927 Heisenberg enunciaba el principio de incerteza: no es posible conocer la posición y velocidad de una partícula con absoluta precisión a la vez, lo que aparentemente impone una limitación sobre el conocimiento accesible en cualquier medición. Sin embargo, actualmente científicos han podido superar esta barrera y realizar medidas con una precisión sin precedentes, entre ellas, la detección de ondas gravitacionales.

El observatorio de ondas gravitacionales mediante interferometría láser (LIGO) es capaz de comparar el tiempo de vuelo de dos haces de luz que viajan perpendicularmente entre sí, y que son reflejados por espejos que se encuentran a más de 4 kilómetros de distancia. Puede detectar cambios de distancia tan pequeños como un décimo de milésima de un protón entre sus espejos: esto equivale a estimar la distancia entre nuestro sol y la estrella más cercana con la precisión de un cabello humano.

Esta sensitividad permite a LIGO detectar cambios minúsculos en distancia como los provocados por colisiones entre agujeros negros que ocurren a más de un billón de años luz de distancia. Para esto LIGO debe sortear varios desafíos tanto de la ingeniería como de carácter fundamental.

Dentro de los desafíos fundamentales, una de las principales limitantes en LIGO es el ruido cuántico. De acuerdo con la mecánica cuántica, la luz está compuesta por pequeñas partículas llamadas fotones. En los interferómetros ópticos existen fotones que vienen y salen de nuestro mundo (se crean y destruyen constantemente). Estos introducen ruido en los detectores, impidiendo a los científicos distinguir con precisión la señal gravitacional del ruido. Sin embargo, y aunque parezca increíble, es posible mejorar la capacidad de detección cambiando la forma de este ruido mediante luz comprimida.

¿Qué es la luz comprimida?

Para ilustrar este concepto imaginemos que cada fotón detectado en LIGO es como una gota de agua golpeando nuestro techo. La detección de luz sin comprimir se asemeja a las gotas de agua golpeando nuestro techo en un día lluvioso. El tiempo en que cada gota golpea nuestro techo es aleatorio impidiéndonos decir cuantas gotas golpean el techo cada segundo con precisión.

Existen varias formas de luz comprimida. Una, por ejemplo, corresponde a la situación en que todas las gotas del día lluvioso golpean el techo al mismo tiempo y no de forma aleatoria. Este caso, además de dejarnos sin techo, corresponde a la luz comprimida en fase. Esta forma de llover (o forma de luz), tiene la desventaja que el número de gotas varía mucho de un momento a otro.

Otra forma de luz comprimida, por el contrario, corresponde a la situación en que el tiempo entre gota y gota es siempre el mismo y corresponde al caso de luz comprimida en amplitud. Sería como si todas las gotas en un día lluvioso se coordinaran y cayeran una tras otra de manera ordenada. En este caso es posible decir con precisión cuantas gotas recibimos por segundo.

La luz comprimida en amplitud, lograda por primera vez en la década de 1980 e incorporada en LIGO desde el 2019, ha permitido disminuir el ruido y aumentar la detección de ondas gravitacionales asociadas a colisiones de objetos supermasivos como agujeros negros y estrellas de neutrones, de un evento por mes a un evento por semana.

Sin embargo, aunque esto parezca simple, no es posible comprimir la luz como se nos plazca, por ejemplo, en fase y amplitud a la vez. Las incertezas en fase y amplitud también satisfacen el principio de incertidumbre de Heisenberg. Comprimir la luz en amplitud (reducir su incerteza en amplitud), implica descomprimirla en fase (aumentar la incerteza en fase), y viceversa, de la misma manera que el principio de incertidumbre de Heisenberg no nos permite conocer la posición y velocidad de una partícula con absoluta precisión.

Por otro lado, es difícil mantener estos estados comprimidos y son sumamente delicados a imperfecciones o pérdidas de luz perdiendo su capacidad comprimida. Volviendo a nuestra analogía, si existen goteras (un pájaro vuela capturando gotas de lluvia antes de que lleguen al techo) o gotas provenientes de otras fuentes de agua (el riego automático del vecino sigue funcionando en los días lluviosos), el ruido aumenta.

Otras aplicaciones

La luz comprimida no solo es utilizada para la detección de ondas gravitacionales, y cuenta con aplicaciones en magnetometría o, incluso, en biología. En mediciones biológicas que utilizan láseres, se debe tener mucho cuidado para no sobrecalentar la muestra. Fluctuaciones en la intensidad de la luz podrían quemar el tejido celular. En estos casos, la luz comprimida en amplitud permite suministrar una intensidad de luz constante y evitar que los tejidos biológicos se dañen debido a fluctuaciones en intensidad.

Y en magnetometría de alta precisión, permite medir campos magnéticos millones de millones de veces más pequeño que el campo magnético de la Tierra, permitiendo diversas medidas como la magneto encefalografía, que permite registrar la actividad cerebral de manera no invasiva midiendo los campos magnéticos que producen las estructuras cerebrales.

*****************************************
Jerónimo Maze
Profesor Asociado del Instituto de Física de la Universidad Católica. Es Ingeniero Industrial con Diplomado en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Física de la Universidad de Harvard (2010). Sus líneas de investigación se centran en estudios teóricos y experimentales de la mecánica cuántica para crear aplicaciones novedosas en áreas como la metrología. La columna de ciencia es coordinada por el Proyecto Ciencia 2030 UC.
 

Fuente: emol.cl 

Con más de 1400 participantes finaliza el ciclo de Física para las Tardes de Invierno 2023

 

 

Diseno sin titulo 10

 

 

El 31 de agosto terminamos un nuevo ciclo gratuito de charlas de Física dirigidas al público general, en el que se abordaron temáticas contingentes como la Fusión Nuclear, la Fotónica y la Computación Cuántica, así como problemas clásicos de la Física, e investigaciones de Física Médica aplicadas al tratamiento del cáncer.

 

Este año, sin aforos ni restricciones sanitarias, volvimos a reencontrarnos, y las presentaciones se hicieron ante audiencias masivas, tanto en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval como por streaming vía Zoom, Youtube e Instagram Live. Recibimos a 817 personas en las charlas presenciales, a 679 vía zoom y ya tenemos más de 1972 visualizaciones de este ciclo de charlas en nuestro canal de Youtube.

 

En el marco de esta actividad, este año inauguramos en el hall del Aula Magna, una exposición fotográfica que buscaba reforzar la importancia y belleza de la investigación a través de imágenes, haciéndola así, más accesible al público general. La muestra incluyó más de 30 fotografías e imágenes generadas en el marco de la investigación de los docentes del Instituto de Física.

 

 

 

Descubre aspectos fundamentales relacionados con la tecnología del futuro: la computación cuántica

banner FTI 2023

El avance tecnológico de las últimas décadas nos ha acostumbrado a que nuestros teléfonos y computadores deben ser año a año más eficientes. Sin embargo, la tecnología actual está cerca de alcanzar un límite físico en relación a la cantidad de información que se puede procesar en un chip. Para atravesar ese límite, la tecnología de procesadores debe cambiar completamente e ingresar al mundo cuántico. Acompáñanos en la última charla de la temporada 2023 de Física para las Tardes de Invierno “Computación cuántica con peras y manzanas”, a cargo del investigador Dardo Goyeneche, del Instituto de Física UC, este jueves 31 de agosto a las 19.30 hrs.

 

Revisa el video promocional de la charla en nuestro Canal de YouTube.

Si deseas asistir de forma presencial, inscríbete en este enlace y te esperamos en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval (Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 340, Santiago. El aula está ubicada en el primer piso, sector patio de Derecho).  Revisa este video para ver cómo llegar. 

Si prefieres acompañarnos a distancia, inscríbete en este enlace y recibirás el link de la reunión durante el día de la charla. 

 

Profesor Ulrich Volkmann es distinguido por sus 30 años de servicio en Ceremonia del Día de la Trayectoria Académica UC

 

53141482093 ebcc9a7576 c

 

Este viernes 25 de agosto el profesor titular del Instituto de Física, Ulrich Volkmann, fue distinguido por sus 30 años como académico de la universidad, en el marco del Día de la Trayectoria Académica UC.

 

La ceremonia realizada en el Salón Fresno reconoció a más de un centenar de profesores de distintas facultades, que cumplieron entre 25 y 50 años de trabajo en la UC, por su contribución académica y a la difusión del conocimiento.

 

La pasión del profesor Volkmann por la ciencia empezó durante su infancia en Alemania, su país natal, donde se valoraba el potencial de innovación y fabricación de productos con valor agregado. El desarrollo de vehículos de transporte individual y de mercancías, trenes, barcos, aviones, telecomunicación, construcción, climatización, conversión de energía y el desarrollo de nuevos materiales, son ejemplos de tecnologías fascinantes que le interesaron desde temprana edad.

 

“Debido a que tenía excelentes calificaciones escolares, mis cercanos me aconsejaron estudiar Medicina. Afortunadamente, en mi país natal hay varios meses entre la titulación de Acceso General a la Universidad / Abitur (una especie de PSU o PAES) y el inicio de las postulaciones a una universidad. Eso me dio tiempo para informarme sobre profesiones cruciales, relacionadas con la innovación tecnológica. Me di cuenta que la Física abarca el espectro más amplio de la investigación dentro de las ciencias naturales, que es interdisciplinaria e influye en muchas otras ramas de la ciencia y es, en Alemania y otros países industrializados, el motor de toda innovación. En otras palabras, la Física abre un amplio campo, definido por leyes (naturales) que, a diferencia de normas, reglamentos y leyes humanas, no cambian en el tiempo y son la base y el alimento de todas las tecnologías”, explica el académico.

 

Motivado por esta pasión, optó por entrar a estudiar Física en la Universidad de Gießen, en Alemania, su país natal, en el año 1978. Luego, cursó un Máster (grado académico de Diplom-Physiker) y un Doctorado en Física en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, en el mismo país.

 

En Mainz conoció a su esposa, una traductora chilena estudiante de español, alemán y etnología alemana. Luego del matrimonio, el profesor Volkmann recibió una invitación directa del presidente chileno de la época, Don Patricio Aylwin, durante una visita oficial a Alemania. Como familia decidieron mudarse después del doctorado con su pequeña hija a Chile, con el objetivo de apoyar a la formación de físicos experimentales, a través de la investigación y la cooperación internacional, para contribuir de esta forma al desarrollo del país.

 

Trayectoria en Ciencia de Materiales

Durante toda su trayectoria como investigador, Ulrich Volkmann se ha dedicado al desarrollo de la Física de la Materia Condensada Experimental, particularmente al área de Ciencia de Materiales y Física de Superficie e Interfaces.

 

“Dentro de la Física Experimental elegí el área de la Materia Condensada, que abarca prácticamente todo lo material que tenemos a nuestro alrededor, es decir la materia, que consta de átomos o moléculas desde el estado gaseoso, el estado líquido hasta el estado sólido. En nuestro planeta eso es determinante para las condiciones de vida, para la sobrevivencia y para facilitar y posibilitar la vida de las personas. Es decir, todo lo que respiramos, tocamos o vemos en nuestro entorno tiene que ver con esta área llamada Materia Condensada. La Ciencia de Materiales y la Física de Superficies e Interfaces (que es mi área de investigación) forma parte de la Materia Condensada”, explica el investigador.

 

El académico es parte de la Sociedad de Física de Chile (SOCHIFI) y de Alemania (DPG) y ha sido reconocido por su capacidad de trabajar de manera interdisciplinaria con colegas de las áreas de química, biología e ingeniería.

 

El profesor Volkmann lidera el laboratorio SurfLab, en el que se diseñan y adaptan equipos experimentales para el estudio de superficies e interfaces con posibles aplicaciones a distintas áreas de la sociedad.

 

Dentro de sus hallazgos de investigación más importantes él destaca la formación de membranas artificiales o bicapas fosfolipídicas estables (que forman parte de membranas biológicas) sin la necesidad de hidratación. Este proceso de formación en seco, desde su fase de vapor, fue desarrollado por estudiantes del laboratorio. Este descubrimiento apoya a teorías que proponen que los componentes básicos de la vida pueden haber llegado a la Tierra a través del espacio extraterrestre. Los resultados de la investigación de SurfLab demuestran con certeza que estructuras inanimadas, como los virus, naturalmente encerrados en una bicapa de fosfolípidos, están protegidos de la destrucción en el vacío como en un entorno seco, incluso a temperaturas superiores a la temperatura ambiente.  

 

“Los experimentos que nosotros desarrollamos y adaptamos sirven para estudiar fenómenos dentro de nuestra área. Sin embargo, las habilidades, la metodología, los conocimientos de Física que son necesarios para el desarrollo y fabricación de instrumentos sirven para que los estudiantes de SurfLab puedan realizarse como físicos y físicas experimentales, no solo en universidades, sino también, en el sector productivo, por lo que lo más valioso e importante de mi trayectoria es la formación de las nuevas generaciones” reflexiona el docente.

 

Su laboratorio ha formado a 27 licenciados y licenciadas en Física, a siete estudiantes de Magíster y a cinco estudiantes de Doctorado, además de tres estudiantes de Doctorado en vías de graduación. En SurfLab un valor importante, que se cumple desde hace muchos años, es la paridad: el 50% de los estudiantes de doctorado son mujeres.

 

“Estos 30 años de trayectoria académica han significado estudiar, enseñar y despertar el interés por una carrera de ciencia rerum naturalium. Mi objetivo es mis estudiantes tengan la habilidad de contrastar sus teorías y modelos con la realidad, con el mundo físico. Aspiro que puedan descubrir la Física en las aplicaciones tecnológicas en su entorno y convencer a personas de la importancia de formar a nuevos científicos que puedan contribuir, junto con ingenieros e ingenieras, al desarrollo tecnológico y a la generación de bienestar para las personas. El objetivo para el desarrollo país a largo plazo, es decir, transgeneracional, debe ser que, en función de la curva de aprendizaje de los líderes políticos, en unos 25, 50 o 100 años, se pueda afirmar también en Chile una verdad que hoy vale en los países líderes en tecnología e innovación: Los físicos y físicas son considerados impulsores de la innovación técnica y científica, por lo cual son muy solicitados” concluye Ulrich Volkmann.

 

Revisa aquí un video sobre su línea de investigación.

 

 

Conoce el impacto de la Física Médica en el tratamiento del cáncer con terapia de hadrones

banner FTI 2023

 

 

Esta semana conoceremos sobre los últimos avances en la terapia con hadrones, una forma de radioterapia utilizada para tratar ciertos tipos de cáncer. A diferencia de la radioterapia convencional con fotones, esta técnica utiliza partículas pesadas que depositan una alta dosis de radiación directamente en el tumor, con el objetivo de minimizar los efectos secundarios en los tejidos sanos circundantes. Aunque se ha demostrado su efectividad, la falta de centros especializados se debe a su alto costo, ya que requiere de aceleradores de partículas especiales y personal altamente especializado.¿Cuál es el aporte de la Física Médica en el combate del cáncer con esta tecnología de punta? Encuentra la respuesta este jueves 24 de agosto a las 19.30 hrs. en la cuarta charla del ciclo de Física para las Tardes de Invierno "¿Es posible superar la montaña del cáncer? El Bragg Peak", por Andrea Russomando. 

 

Revisa el video promocional de la charla en nuestro Canal de YouTube.

Si deseas asistir de forma presencial, inscríbete en este enlace y te esperamos en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval (Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 340, Santiago. El aula está ubicada en el primer piso, sector patio de Derecho).  Revisa este video para ver cómo llegar. 

Si prefieres acompañarnos a distancia, inscríbete en este enlace y recibirás el link de la reunión durante el día de la charla

¡Esperamos contar con la participación de la comunidad completa!

 

 

 

 

Subcategorías

Página 11 de 71