Finaliza el “17th Latin American Workshop in Plasma Physics”, LAWPP Chile 2025

24 de Enero 2025

Entre el 20 y el 23 de enero de 2025 se desarrolló en la UC el 17th Latin American Workshop in Plasma Physics (LAWPP Chile 2025), en el que participaron más de 100 personas: incluyendo investigadores de primer nivel, representantes de las principales tendencias internacionales en diversas áreas de la Física de Plasmas, así como estudiantes de pregrado y postgrado de distintas universidades de América Latina.

Fotografía asistentes congreso LAWPP CHILE 2025
Asistentes al “17th Latin American Workshop in Plasma Physics”, LAWPP Chile 2025

LAWPP Chile 2025 tuvo como objetivo juntar a la comunidad latinoamericana en torno a la Física de Plasmas, fomentando la investigación colaborativa, la transferencia de conocimiento y facilitando el intercambio de técnicas de vanguardia entre los investigadores. Esta conferencia buscó ofrecer el espacio para aumentar la presencia de esta comunidad en instancias internacionales, donde investigadores y estudiantes pudieron compartir con científicos de primer nivel, a un costo considerablemente menor que aquel que necesitarían para asistir a un evento en Estados Unidos o Europa.

 Desde la primera versión de este evento,  realizada el año 1982, el LAWPP ha sido un catalizador en la región para la colaboración entre los países, no solo dentro de América Latina, sino en un contexto global, ya que siempre ha buscado la participación de científicos de todo el mundo.

El workshop fue inaugurado el lunes 20 de enero con discursos del profesor Diego Cosmelli, director de la Escuela de Graduados UC y representante de la Vicerrectoría de Investigación; el profesor Samuel Hevia, decano de la Facultad de Física UC y, por último, el profesor Felipe Veloso, Presidente del Comité Organizador de LAWPP Chile 2025.  

El evento convocó a la comunidad científica de Física de Plasmas. Durante los meses previos, se recibieron más de 130 resúmenes, de los cuales se seleccionaron 10 propuestas para presentarse como  charlas invitadas en el programa, junto con 30 exposiciones orales, y más de 60 posters. Además, contó con la participación de 11 invitados internacionales, incluyendo el Dr. Jean Paul Alllain, Director Asociado del Office of Fusion Energy Sciences U.S Department of Energy; Dra. Tatiana Niembro, del Smithsonian Astrophysical Observatory; Drs Ahmed Diallo y Luis Felipe DelgadoAparicio, ambos del Princeton Plasma Physics Laboratory; Dr Jeremy Chittenden del Imperial College of London, entre otros.En este evento, se discutió sobre diversas áreas claves: Fusión Nuclear; Física Espacial; Física de Alta Densidad de Energía; aplicaciones industriales de plasmas y tecnologías basadas en plasmas, entre otros tópicos.

A partir se contribuciones recopiladas en el LAWPP CHILE 2025 se realizará una selección para la edición especial de la revista “Physica Scripta” llamada “Focus on Plasma Physics in Latin America”, que será editada por los profesores del Instituto de Física Felipe Veloso y Julio Valenzuela.  Este número tendrá como objetivo promover la investigación sobre plasma realizada por académicos, investigadores y científicos destacados de América Latina, fomentando el establecimiento de colaboraciones científicas y proporcionando un foro adecuado para evaluar sus resultados.

Adicional al evento principal, la edición 2025 del LAWPP incluyó una escuela llamada “LAWPP School on Plasma Physics” con el objetivo de poder nivelar a estudiantes de pregrado y postgrado en las distintas áreas de la física de plasmas y prepararlos para el workshop. Esta escuela se desarrolló en el Auditorio Ninoslav Bralic entre el 16 y el 18 de enero, capacitando a más de 40 estudiantes de distintos países, incluyendo Argentina, Brasil, Perú y Chile, entre otros.

“LAWPP School on Plasma Physics” capacitó a más de 40 estudiantes latinoamericanos

El reencuentro de la comunidad

La versión anterior LAWPP fue realizada en 2017 en México.  Luego, su organización quedó interrumpida, en parte, debido a la pandemia de COVID-19. Es por esto que el Comité Internacional del LAWPP decidió retomar el camino de este evento, y acordó nombrar al Prof. Felipe Veloso, del Instituto de Física, como Presidente del Comité Organizador (chairperson) de la edición 2025, para reanudar las colaboraciones y fortalecer a la comunidad científica regional. 

Que el Comité Internacional haya decidido confiarnos la organización del LAWPP 2025 es el resultado de años de trabajo continuo en Física de Plasmas, donde somos un referente internacional y en particular, en la región latinoamericana”, afirmó el Prof Veloso. “Como chairperson del workshop, busco que el LAWPP Chile 2025 sea un evento recordado por los asistentes como la instancia que logró reponer la unión latinoamericana de Física de Plasmas y sus investigadores de la región, que había quedado de lado por casi ocho años”, concluyó.

 


Liderazgo UC

Esta es la tercera vez que la Pontificia Universidad Católica de Chile es anfitriona del “Latin American Workshop on Plasma Physics”, siendo las anteriores en los años 1988 y 2000, ya que como institución, la UC ha tenido un rol histórico en el liderazgo y desarrollo de la Física de Plasmas en Chile.

Desde la década de los ochenta, en la UC se ha desarrollado investigación en física experimental en plasmas en temáticas relacionadas a Z-pinch, potencia pulsada, astrofísica de laboratorio; plasmas producidos por láser entre otras temáticas.  A la fecha, esta área ya ha graduado a más de 50 magísteres y licenciados en física, que han proseguido estudios en distintos lugares del mundo, así como más de 10 doctores que hoy se desempeñan en instituciones como la CCHEN, la UTFSM y la Universidad de Antofagasta.