Noticias

11 Noviembre 2019

Declaración de decanos y directores UC sobre nuestra Universidad como lugar de encuentro

Un lugar de encuentro para una sociedad más justa

Hemos experimentado en estos días la fragilidad de nuestra convivencia social y las universidades no han estado ajenas a ella. Toda nuestra comunidad universitaria ha sido impactada por esta crisis histórica. Seguramente tenemos ahora menos certezas y más preguntas que respuestas. Es probable, además, que aún no nos hayamos hecho ni siquiera las preguntas correctas. Para que puedan emerger, necesitamos de un espacio que las haga posibles y que no es sólo físico, sino, sobre todo, un espacio de humanidad, diversidad y de encuentro. Ni la violencia, ni la intolerancia, ni la soberbia, generan condiciones para crear este encuentro. Como país, como universidad, necesitamos cuidarnos, escucharnos, pensar y trabajar juntos para la articulación de un renovado tejido social, de un lenguaje compartido, así como para reconstruir los puentes entre nuestras demandas y la realidad social, que nos permitan vivir en un país más justo y solidario.

En sintonía con la misión y los valores de nuestra Universidad Católica, y acogiendo las distintas, y a menudo divergentes posturas que existen en nuestra comunidad, asumimos el compromiso de promover y apoyar la creación de espacios de encuentro y debate que contribuyan a la paz social en Chile. Es crucial avanzar en nuestro país hacia una mayor justicia en bienes importantísimos como la educación, las pensiones, los salarios y la protección de la salud. Habrá ciertamente diferencias acerca de cómo lograrlo. Es por esto que el primer desafío será escucharnos y trabajar juntos para estar a la altura de las circunstancias y así forjar, entre todos, un mejor futuro.  

Firman

Decana y Decanos de las Facultades de:

Agronomía e Ingeniería Forestal
Rodrigo Figueroa

Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Mario Ubilla

Artes
Luis Prato

Ciencias Biológicas
Juan Correa

Ciencias Económicas y Administrativas
José Miguel Sánchez

Ciencias Sociales
Eduardo Valenzuela

Comunicaciones
Eduardo Arriagada

Derecho 
Gabriel Bocksang

Educación
Lorena Medina

Filosofía
Olof Page



Física
Máximo Bañados

Historia, Geografía y Ciencia Política
Patricio Bernedo

Ingeniería
Juan Carlos De la Llera


Letras
Patricio Lizama

Matemáticas
Mario Ponce

Medicina
Felipe Heusser

Química y de Farmacia
Alejandro Toro-Labbé

Teología
Fernando Berríos

Directores:

Campus Villarrica
Gonzalo Valdivieso

College UC
Fernando Purcell

28 Octubre 2019

Se extiende hasta sábado 30 de noviembre el plazo de postulación a Programas de Postgrado Física UC

 

En consideración con la contingencia, se extiende el plazo de cierre de postulación hasta el sábado 30 de noviembre de 2019 a los programas de postgrado dictados por el Instituto de Física UC, correspondiente al Magíster en Física, el Magíster en Física Médica, y el Doctorado en Física. 

 

 

Revisa la información disponible y postula en los siguientes links: 

http://fisica.uc.cl/magister-en-fisica.html

http://fisica.uc.cl/magisteren-fisica-medica.html

http://fisica.uc.cl/doctorado-en-fisica.html

 

 

 

18 Octubre 2019

Grupo de estudiantes y académicos participa de la 24º Conferencia Internacional de Física Médica

Foto oficial congreso física médica 1 1 1 opt 1

 

Durante el mes de septiembre se realizó por primera vez en Chile una nueva versión de la Conferencia Internacional de Física Médica.

 

Destacados investigadores nacionales e internacionales se reunieron para compartir sus últimos resultados de investigación, así como sus experiencias en nuevas aplicaciones clínicas, y en la enseñanza de la Física Médica. 

 

El grupo de Física Médica del Instituto de Física UC tuvo una importante representación en el evento, que contó con la profesora Paola Caprile como parte del comité organizador. 

 

La profesora Beatriz Sánchez fue invitada a dar la charla magistral Dosis fuera del campo y estimación de riesgo de generación de segundos cánceres en técnicas modernas de radioterapia”. Además, participó en el "Taller regional sobre enfoques para el entrenamiento clínico de físicos médicos en América Latina y el Caribe", que tuvo como objetivo crear una propuesta de organización de un programa de entrenamiento regional para resolver la urgente necesidad de expertos en estas zonas del continente. 

 

En total, 10 trabajos fueron presentados por diferentes profesores y alumnos de nuestro Instituto, y varios otros por exalumnos del Magister en Física Médica que actualmente están trabajando en el área.

 

En la ocasión, la profesora visitante de la Facultad de Física, Araceli Gago, fue galardonada con el primer lugar del Premio "Young Best Presentation Award” por la presentación de un trabajo realizado junto al profesor Ignacio Espinoza, y al alumno del Magister en Física Médica Juan Paredes, titulado “Simulación de la respuesta de tumores a la radiación considerando muerte celular inducida por hipoxia debido a daño vascular en arquitecturas vasculares 3D

 

En el congreso participaron organizaciones internacionales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de colaborar en la creación de lineamientos para el desarrollo de la Física Médica en la región. 

 

11 Octubre 2019

Dora Altbir Drullinsky Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019: "Estoy convencida que construir una mayor base científica con las mujeres participando activamente, es vital para el futuro"

Dora

 

El pasado 27 de agosto, Dora Altbir, Doctora en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile recibió una llamada sorpesiva: la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, le notificaba que había ganado el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019. Su emoción fue inmediata y profunda. Desde la perpectiva de género, la investigadora está convencida que las mujeres aportan diversidad y excelencia en el quehacer científico, por lo que recibir el Premio le pareció inspiracional para las niñas que sueñan con dedicarse a este tipo de carreras. Además, hace más de doce años que el Premio no lo recibía un físico. El último galardonado había sido su tutor cuando estudiaba en la Facultad, Miguel Kiwi, por lo que la emoción que ella sintió fue muy grande: "En astronomía, física, y matemática hay muchos investigadores de excelencia, por lo que ganarlo fue una gran alegría. Creo que el Premio nos ayudará a lograr un mayor acercamiento con la empresa, pues, de alguna forma valida el trabajo que hacemos, en nanociencia y nanotecnología. Y esto es muy relevante para mi".

 

El camino de esta investigadora ha estado marcado por la pasión por aprender. En el colegio le gustaban todas las asignaturas. Cuando tuvo que elegir una carrera, dudó, ya que le encantaba el teatro pero también la medicina le parecía apasionante. Finalmente, eligió la Licenciatura en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Creía que era increible el poder entender con pocas ecuaciones el movimiento de los cuerpos. Parecía muy simple para ser verdad, y quería hacer experimentos, que no podía hacer en mi colegio ya que no teníamos laboratorios", recuerda la científica. 

 

Dora ingresó a la Facultad el año 1978. En ese entonces los primersos años se cursaban junto a los alumnos de Licenciatura en Matemáticas. Si bien comenzaron cerca de 70 estudiantes, un año después eran menos de 10, en ambas carreras. Esto le permitió conocer muy bien a sus compañeros y profesores, interactuar con ellos, compartir intereses, aprender de sus maestros, e ir encontrando su propia línea. " A la hora de escoger mi tema de tesis ya sabía en qué trabajaba cada uno de mis profesores. Aprendí de muchos: Mario Favre; Miguel Orszag; Francisco Mariani; Rafael Benguria; Marcelo Loewe; y Miguel Lagos. Pero ciertamente, quienes más me impactaron fueron los profesores que trabajaban en Física de Sólidos: Miguel Kiwi, Ricardo Ramírez, y Francisco Claro. Hice mi tesis de pre y postgrado con Miguel Kiwi, en la Facultad de Física de la Universidad Católica. Él me guió para trabajar en temas de nanociencia, aunque en esos años los sistemas se llamaban de multicapas y no se usaba el prefijo nano. Cuando tuve que elegir mi tema de tesis doctoral, en 1988, mi tutor me sugirió estudiar el comportamiento magnético de películas ferromagnéticas delgadas separadas por un espaciador no magnético, las que presentaban un oredenamiento magnético en función del espesor del espaciador. Este tema había sido descubierto el mismo año en que inicié la tesis, y mi tutor había visto personalmente algunos experimentos", explica Dora. 

 

Lo que parecía un tema de ciencia básica, se convirtió sorpresivamente en una temática con potenciales aplicaciones. El trabajo se basaba en simulaciones computacionales de sistemas de multicapas que presentaban un fenómeno que se denominó magnetoresistencia gigante. Este fenómeno, estudiado ampliamente a finales de los 80, sirvió de base para que empresas como IBM y Toshiba lograran la miniaturización de los discos duros. Esa fue una lección importante para Dora: "Aprendí que es imposible saber a priori qué investigación podrá transformarse en una aplicación como esta, que ha tenido un gran impacto en la computación en todo el mundo. Si bien yo no hice nada tecnológico, entendí muy bien este comportamiento, y ello me ha permitido colaborar en el desarrollo de sensores basados en este mismo efecto".  

 

Luego de su tesis, continuó trabajando en temas similares. Diversos grupos en el mundo prepararon sistemas granulares y otros que presentaban también el fenómeno de la magnetoresistencia gigante, así es que naturalmente, seguió trabajando con sistemas magnéticos a la nanoescala. Con los años, aparecieron nuevas propiedades de sistemas magnéticos nanométricos con diferentes geometrías, y hasta hoy continúan surgiendo sistemas y comportamientos novedosos, por lo que su línea de investigación se encuentra vigente con una gran diversidad de fenómenos asociados y aplicaciones. 

 

Actualmente, Dora trabaja como Directora del CEDENNA (Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología), en la Universidad de Santiago de Chile.  Desde este centro estudia las propiedades magnéticas en nanoestructuras de diversas geometrías. "Aquí los fenómenos que aparecen son muy diversos. Ultimamente he estado enfocada en el comportamieto de skyrmions y paredes de dominio en sistemas cilíndricos. Me preocupan las interacciones con sustratos, entre elementos, y los campos de nucleación, entre otros aspectos. También, he comenzado a trabajar en computación neuromórfica, es decir, la búsqueda de sistemas de almacenamiento y procesamiento de informacion que puedan emular algunas propiedades del cerebro, como la plasticidad y el bajo consumo de energía. Aquí el magnetismo tiene mucho que aportar", explica la investigadora. 

 

 

Nanociencia y su desarrollo en Chile

 

En este siglo estamos viviendo un proceso que se denomina la cuarta revolución industrial, donde la nanociencia, junto a la inteligencia artíficial, tienen un rol preponderante. En varios países la nanociencia ya ha impactado en la generación de nuevos productos, lo que por supuesto, está asociado a beneficios económicos y al mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes.  Al ser un área multidisciplinaria, los desarrollos asociados requieren de un trabajo en conjunto entre la física, la química, la biología y la ingeniería, entre otras disciplinas. Y debido a esta naturaleza de interacción entre distintas miradas, las investigaciones pueden orientarse hacía múltiples áreas. 

 

Algunas de sus aplicaciones más notables son al medioambiente. Por ejemplo, utilizando nanopartículas es posible remover contaminantes en el agua como arsénico y metales pesados; remediar suelos; utilizar menos fertillizantes y pesticidas; incrementar la produccion de biogás; o disenar casas con mejor aislamiento térmico. Otra área que se verá muy beneficiada por este tipo de desarrollos es la medicina. Se han diseñado ya tratamientos para enfermedades como el cáncer, que permiten la entrega de medicamentos dirigidos exactamente al tumor, es decir, sitio-dirigidas, pudiendo utilizar así cantidades menores de medicamentos, y disminuyendo los efectos secundarios. También, se han desarrollado medios de diagnóstico mucho más sensibles y con mejor resolución, que tendrán impacto en el curso de las enfermedades. El valor comercial de la tecnología asociada a sistemas nanométricos se estima que será cercano a un décimo del PIB de USA en 2020, y crece rápidamente cada año. 

 

"En Chile no ha sido fácil que el sector empresarial apueste por tecnología desarrollada en el país. Durante mucho tiempo las empresas consideraron que era más barato y eficiente importar soluciones tecnológicas que desarrollarlas aquí. Sin embargo, hoy vemos que algunos de esos “ahorros” no fueron tales, porque las tecnologías no estaban adaptadas a la realidad nacional. Por ejemplo, el tamaño del polvo de nuestro desierto no es igual al de otros desiertos, y por ello, los sistemas de limpieza de paneles solares que compramos en el extranjero no son eficientes en nuestro país.  Como este, hay muchos otros ejemplos, y por ello no resulta extraño pensar que son los propios países los llamados a solucionar sus problemas, porque entienden mejor sus características específicas. En Chile, los investigadores somos pocos en general, y los físicos que trabajamos en esta área somos menos, pero siendo optimistas, creo que a medida que se desarrolle aplicaciones, habrá más investigadores en esta área a nivel nacional. Es importante entender que la base de cualquier desarrollo está en la ciencia, y sólo a partir de ella será posible la generación de soluciones a problemáticas país. Yo soy parte de un Centro multidiscipliario que ya ha logrado transformar el conocimiento que generamos en alrededor de 30 productos, en diferentes áreas. No creo que tenemos ventajas comparativas pero si necesidades específicas que orientan nuestro trabajo. Por ejemplo, en minería y alimentos, que son dos de las áreas económicas más relevantes para el país, existen múltiples desafíos que pueden ser abordados desde la nanotecnología. Si Chile quiere ser una potencia alimentaria, debe, por ejemplo, ampliar el rango de distribución de los alimentos que exporta, y para ello debe alargar su vida útil. La incorporación de nanopartículas en los envases es la mejor solución para ello ", afirma Dora.

 

El Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019

 

El jurado basó su decisión de entregar el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019 a Dora Altbirpor el estudio teórico de nanoestructuras magnéticas que ha desarrollado, que  ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su creatividad y excelencia. También, por su gran contribución al desarrollo en el país de la nanociencia y la nanotecnología, y su férrea lucha por derribar estereotipos de género y la incorporación de más mujeres al campo de la ciencia y la tecnología, promoviendo iniciativas para alcanzar equidad entre hombres y mujeres. 

 

En este contexto, el Premio fue muy importante para Dora:  "En las carreras STEM (Science, Technology, Engineering Mathematics) las mujeres está subrepresentadas, y en física, la presencia de mujeres es la menor respecto de otras disciplinas. Existen varios mitos culturales y sociales que explican esta situación, como que las mujeres somos malas para las matemáticas. Estoy convencida de que se trata sólo de eso, un mito, pero sí creo que existe una brecha educacional que se sustenta en ese mito. Muchas mujeres creen que no son buenas para las matemáticas o que no tienen las capacidades y piensan que “están hechas” para otro tipo de profesiones. Pero las profesiones no tienen género, y existe en la historia un gran número de mujeres que han generado contribuciones muy importantes a la física, como María Goeppert-Mayer, Lisa Meitner o Marie Curie, y tal vez muchas otras que trabajaron de manera anónima o que no fueron reconocidas por sus logros. Todas las disciplinas requieren diversidad en sus enfoques, y las mujeres aportamos esa diversidad, pero también excelencia. Por ello es muy importante que muchas más decidan estudiar carreras científicas. Es difícil saber el impacto que algunas acciones o hitos puedan tener en las niñas y jóvenes en el largo plazo, pero espero que el haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias Exactas muestre a las niñas que en el futuro quieren ser científicas, que sí se puede. Espero también, que este Premio inspire a las jóvenes a interesarse por la ciencia en general, y por la nanociencia en particular, pues estoy convencida que construir una mayor base científica con las mujeres participando activamente es vital para el futuro".

 

10 Octubre 2019

Felipe Veloso, académico del Instituto de Física, se adjudica nuevo Proyecto Quimal para la investigación experimental con plasmas astrofísicos

comparacion

 

 El proyecto "Plasmas Astrofísicos a Escala de Laboratorios: AstroPALS", ganó uno de los tres fondos Quimal entregados por Conicyt para el desarrollo de tecnologías afines al quehacer astronómico, que permitan realizar investigación de frontera en Chile y el mundo. 

 

AstroPALS busca reproducir con parámetros escalables lo que ocurre en fenómenos estelares en los que se libera energía a través de jets de plasma. Esto sucede, por ejemplo, cuando nace una estrella, ya que el disco de acreción que está dando vueltas colapsa hacia el centro, perdiendo momentum angular al eliminar materia a través de jets. 

 

A diferencia de la astronomía observacional, que describe este tipo de fenómenos, el trabajo experimental con AstroPALS replicará en el laboratorio las condiciones de alta densidad de energía de los jets para experimentar con ellos y reconstruir escenarios que entreguen información de los mecanismos físicos básicos de los plasmas. "Al modificar a voluntad las distintas variables y parámetros relevantes en la formación de los jets de plasma, lograremos hacer un estudio más apropiado de los estos y de los procesos de choques que ocurren en el medio interestelar, ya sea colisionales, o no colisionales, cuándo las partículas se frenan por la interacción de sus campos electromagnéticos, complementando las observaciones existentes realizadas con equipamiento de frontera en instalaciones como ALMA y el VLT, con los datos de la física experimental", explica Felipe Veloso, Investigador Responsable del proyecto.

 

El proyecto se extenderá por tres años y en él participan los profesores del Instituto de Física Felipe Veloso, Mario Favre y Julio Valenzuela, además del astrofísico de plasmas Mario Riquelme de la Universidad de Chile. Esta es la segunda vez que el fondo Quimal es ganado por un profesor del Instituto de Física. 

 

 

 

 

10 Octubre 2019

Nuevo plazo para la postulación al premio EdUCiencias 2019: Jueves 31 de octubre

  edUCiencias

Desde el año 1993, el Premio EdUCiencias busca reconocer a docentes de educación media a lo largo de Chile que sean ejemplos de dedicación a la enseñanza, innovadores, que busquen la excelencia y la calidad en la formación de sus alumnos, y que sean capaces de inspirarlos y motivarlos a aprender de ciencia. 

 

Este año se entregarán los premios “Michael Faraday” en Física, e “Ignacio Domeyko” en Química. El concurso se encuentra abierto hasta el 31 de octubre, y los docentes pueden hacer su propia postulación, o pueden ser presentados por establecimientos educacionales, estudiantes, y comunidades. 

 

Revisa las bases en educiencias.uc.cl.

 

Subcategorías