Noticias

03 Junio 2020

Francisca Garay es reconocida como miembro de la generación 2020 de jóvenes científicos del World Economic Forum

 

DSC 1005 1 1 1-min

 

Cada año el World Economic Forum selecciona a un grupo de 25 investigadores menores de 40 años, en la vanguardia del desarrollo científico de frontera, para que puedan interactuar y compartir su expertise con los líderes del sector público y privado del mundo y analizar cuál puede ser el aporte de la ciencia en la búsqueda de soluciones de problemas de la sociedad actual, así como en la generación de políticas públicas. Francisca Garay, académica del Instituto de Física, fue seleccionada dentro de la generación 2020. 

¿Qué significa para ti este reconocimiento? 

Significa un gran honor estar en este grupo. Creo que es un gran impulso para seguir adelante en lo que hago. Al mismo tiempo se siente un gran peso por la responsabilidad que esto implica, espero poder estar a la altura. Ya tuvimos la primera reunión para conocernos y me encontré hablando con científicos de todo el mundo y pude conocer lo que hace cada uno, fue impresionante. Definitivamente, me servirá para abrir mi mente y nutrirme de nuevas experiencias, con esto poder ayudar al país desde el mundo científico.

 

¿Cuáles son las metas u objetivos que buscas alcanzar a partir de tu participación? 

En particular, me interesa trabajar por la democratización del conocimiento por medio de políticas públicas que apunten a ella. Me preocupa que la Academia se encuentra en un estado endogámico, en que los hallazgos científicos y la investigación difícilmente permea fuera de los círculos de expertos.

 

¿Cómo crees que se logra esta democratización del conocimiento?

Para generar conocimiento, tenemos comunicar al ciudadano común el valor de la ciencia, lograr que se apropie de esta causa, que entienda que el desarrollo científico puede impactar positivamente en la sociedad, y específicamente en él, para que demande a las autoridades mayor inversión en esta área. 

 

Creo que los científicos jóvenes tenemos que volver a encantarnos con el rol de la difusión científica, que muchas veces queda relegado a un segundo plano, y es mirado en menos dentro de la comunidad.

 

En síntesis, es clave generar divulgación para crear una cultura científica, más allá de las salas de clase. Es un error pensar que el conocimiento se genera solo en la tesis de un estudiante de postgrado. Cuando un padre, producto de esta cultura científica, le compra a su hija un libro de Astronomía en vez de una Barbie, también se genera nuevo conocimiento.

 

¿Cuál sería el impacto del desarrollo de una cultura científica?  

Si esto contribuye a la generación de una sociedad del conocimiento, eventualmente tendremos ciudadanos que, independiente de que sean científicos, comprenderán la importancia de la Ciencia. Serán más educados, libres e informados. Con ello, podrán tomar mejores decisiones, elegir a sus representantes políticos, aquellos que valoren la ciencia, y no a demagogos ignorantes que consideran al conocimiento como un elemento marginal en la sociedad.  

 

La investigadora fue reconocida como consecuencia del alto impacto de su trabajo en Física de Partículas en el Experimento ATLAS del gran colisionador de Hadrones (LHC) construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza. 

Actualmente, ella junto al profesor Marco Aurelio Díaz lidera en la UC el desarrollo de detectores de muones para el upgrade del LHC 2020 - 2021. A esto se suman sus publicaciones destacadas en el análisis de datos para entender propiedades del bosón de Higgs, un tipo de partícula elemental que tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales. En otra línea, ella colabora con científicos alrededor del mundo analizando datos para ver la viabilidad de construir un nuevo experimento en CERN llamado CLIC (Compact Linear Collider) y saber si este colisionador lineal sería capaz de generar un decaimiento poco probable del bosón de Higgs

 

 

 

 

 

 

05 Mayo 2020

POSTULA HASTA EL 8 DE MAYO A LA LHC MASTERCLASS 2020

Blanco Morado Azul Arte Exposición Blog Banner

 

 

No te pierdas la versión 2020 de la LHC Masterclass a distancia. Pese a la Pandemia mundial de COVID19, la exitosa iniciativa internacional ha sido adaptada especialmente, para llegar a la mayor cantidad de Educación Media posible, en más de 52 países, para aprender y experimentar con datos sobre Física de partículas del Large Hadron Collider (LHC).

¿CÓMO PARTICIPAR? 

Cada Profesor de Física debe inscribirse junto a sus alumnos en el siguiente link: 

 https://forms.gle/5XhFBuin6kvWiZas5 

Luego, confirma tu inscripción escribiendo al correo fmgaray@uc.cl

 

¿HASTA CUÁNDO SE PUEDE POSTULAR? 

La fecha límite es el 8 de mayo de 2020. 

 

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR? 

  • Ser profesor de Física o estudiante de Educación Media.
  • Tener computadores y y una conexión a internet que permita el uso de Zoom.

 

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ LA LCH MASTERCLASS 2020? 

Masterclass a distancia: 19 de mayo 2020

Videoconferencia y análisis de datos de experimento CMS: 21 y 22 de mayo 2020

 

¿EN QUÉ IDIOMA SE REALIZARÁ LA LHC MASTERCLASS 2020? 

Todas las actividades serán en inglés. 

Los videos tendrán los audios transcritos para facilitar su comprensión.

 

 

 

05 Mayo 2020

" La cuarentena para los extranjeros", escrito por Karina Charris *

Diseño sin título

 

 

"Vivir en el extranjero ha sido el sueño de muchos: visitar tierras lejanas, sumergirse en una cultura diferente, abrirse a nuevas personas. Esta es una experiencia que suele ser deseable para muchos, para otros, hasta imperdible. Pero tal vez, en ninguno de esos sueños existía la posibilidad de una cuarentena global debido a una pandemia.

 
La escena mundial que estamos viviendo parece sacada de una película de ficción. A diario nos impone a todos una serie de desafíos.
 

Nuestra Facultad una de las más interculturales de la UC, cuenta con una población extranjera proveniente de al menos 25 países, a nivel de profesores, estudiantes, administrativos e investigadores. En este contexto, es probable que tengas algún compañero de clases o trabajo, colega o jefe, que no sea chileno, y por esa razón, es bueno tener en cuenta algunos desafíos adicionales que plantea el confinamiento y la distancia social, y a su vez, buscar formas de aportar en este proceso: 

 

1.Recuerda que su red de apoyo en este momento no es su familia, probablemente para muchos, sea la comunidad UC. Al estar lejos de casa, el apoyo más cercano al que se puede recurrir son las personas que te rodean en tu día a día. Es cierto, tenemos Zoom, Skype, Facetime y muchos otros medios para mantener el contacto, pero estar cerca geográficamente nos da una oportunidad de ofrecer ayuda práctica al "amigo extranjero". Qué tal enviarle "alguito"  con una empresa de delivery ....la comida es uno de los regalos más apreciados por la gente. 

 

2. No olvidemos la importancia de colaborar para mantener la motivación.Tal vez estás tan ocupado en casa, compitiendo por el tiempo del computador de la casa con algún hermanito, peleando por el control remoto con algún miembro de la familia, o simplemente, disfrutando de comidas familiares con largas sobremesas, que hasta el tiempo en cuarentena se puede ir volando.  Sin embargo, como el plan de contingencia es seguir estudiando/trabajando desde casa, no olvides que hacerlo de manera colaborativa puede ayudar a otros, y a ti mismo, a mantener la motivación y cumplir con las tareas que nos ha impuesto esta nueva modalidad. 

 

3.Manténgámos una comunicación constante con nuestros compañeros extranjeros, para transmitirles que su presencia y trabajo son importantes para el equipo. 

 

4.Usa la empatía para ponerte en sus zapatos, y actuar de la manera como te gustaría que te trataran. Piensa lo que es estar lejos de casa, con las fronteras cerradas, tal vez, en un lugar en que se habla un idioma que no es el tuyo, en algunos casos, viviendo en un lugar que no necesariamente se siente como "hogar" ¿Cómo te gustaría que otros mostraran su aprecio por ti?

 

Usa esta pequeña ventaja que tienes de local, para ayudar a otros a pasar una mejor cuarentena, y de hecho, esto hará que la cuarentena mejore para ti también". 

 

*Karina Charris es colombiana, y desde hace 10 años vive en Chile. Ella es la encargada de la Dirección de Postdoctorado de la Facultad de Física. 

21 Abril 2020

200 AÑOS DE UN EXPERIMENTO SIMPLE QUE REVOLUCIONÓ LA HISTORIA DEL MUNDO

Figura-23-Hans-Christian-Oersted-1777-1851

 Hoy se cumplen 200 años de la realización de un experimento extremadamente simple, pero que cambió la historia de la Humanidad: mientras hacía clases, el destacado físico danés Hans Christian Oersted, demostró que una aguja magnética de una brújula podía ser desviada por el efecto de una corriente eléctrica. El resultado experimental sorprendió a todos los presentes, incluyendo según cuentan las leyendas, al profesor, quien descubrió que tanto el magnetismo como la electricidad eran manifestaciones distintas de un solo fenómeno: el electromagnetismo. 

 

"Oersted había nacido en 1777 y era hijo de un farmacéutico, por lo que uno puede imaginar que siempre le gustó hacer experimentos. Él estudio farmacia en la Universidad de Copenhague y como era buen alumno, ganó una beca para viajar por Alemania, Holanda y Francia, entre 1801 y 1803, dando conferencias. En esos viajes conoció al físico alemán J. W. Ritter, quien tenía la teoría "loca" de que existía una conexión entre estas dos energías, pese a que, desde la época de Tales de Mileto, que se creía que eran fenómenos distintos. Siguiendo su intuición, durante 16 años Oersted buscó esa relación, y cuando la encontró, cambió rápidamente la historia de la humanidad", explica Rafael Benguria, académico de la Facultad de Física. 

El descubrimiento desató una ola de nuevos conocimientos.  Al año siguiente, en 1821, Michael Faraday inventó el motor eléctrico y con esto se optimizaron muchos procesos. A raíz del experimento, Oersted investigó intensamente el fenómeno y abrió el camino para que André-Marie Ampère y Michael Faraday desarrollaran las leyes del electromagnetismo.

 

Entre 1820 y 1831 hubo una búsqueda incesante por obtener el fenómeno inverso: producir electricidad a partir de un campo magnético. Este desafío fue superado por Faraday, quien describió por primera vez la inducción electromagnética, cuya principal aplicación es el generador eléctrico.

 

El proceso iniciado por Hans Christian Oersted en 1820 tuvo su punto cúlmine en 1864, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell demostró que el campo electromagnético satisface la ecuación de ondas. Esto dio origen a las ondas electromagnéticas, y en particular, a la unificación del electromagnetismo y la óptica.

 

"Es impresionante que un simple experimento como el Oersted, que celebramos este 21 de abril, haya cambiado tanto nuestras vidas, como sociedad, pero también a nivel cotidiano. Con el descubrimiento del electromagnetismo fue posible construir motores, alternadores, generadores, y dinamos que han cambiado el panorama científico, industrial y técnico de la nuestra historia. Gracias a su aporte ha sido posible el desarrollo de áreas tan críticas como las telecomunicaciones. Su experimento es ciertamente una de las revoluciones científicas más importantes en la historia de la humanidad", explica el profesor Rafael Benguria.

 

20 Abril 2020

Concurso para Investigadores Postdoctorales

En el contexto del Proyecto Anillo ACT192023, se encuentran abiertos dos cargos para investigadores postdoctorales.

A continuación puedes revisar las convocatorias: 

Avisos Post Doc Experimental 1

Avisos Post Doc Teorico 1

 

 

03 Abril 2020

Dra. María Daniela Cornejo se integra al grupo de Física Médica

dani2

 

A partir de marzo, la física médica María Daniela Cornejo se unió a la Facultad para desarrollar la línea de investigación de corrección de ruido en Resonancia Magnética Funcional (fMRI por sus siglas en inglés). La investigadora realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Chile y luego obtuvo su doctorado en la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos. 

 

Un resonador tiene la ventaja de no necesitar radiación ionizante para generar una imagen, por lo que su uso es considerado en la actualidad como más seguro que otras modalidades como Rayos X o Tomografía. Esto ha permitido el desarrollo de estudios multitudinarios, donde participan científicos, médicos, y también sus pacientes, alrededor de todo el mundo. Fascinada por la Física Médica y sus alcances, la línea de investigación desarrollada por la Dra. Cornejo es potenciar, a través de simulaciones y modelamientos matemáticos, el manejo de datos obtenidos de exámenes de fMRI, que usan el cerebro como modelo de estudio.  

 

"Me pareció impresionante colaborar con los grupos que quieren profundizar en el entendimiento de cómo funciona el cerebro con las nuevas tecnologías disponibles. En los primeros estudios de fMRI, ellos buscaban constatar cómo ciertas estructuras y sus redes de neuronas se activan al ver una imagen, un sonido, o incluso estímulos más sofisticados como una emoción o un recuerdo. A partir de experimentos como estos, se pueden plantear modelos más complejos para el funcionamiento del cerebro. Para poder hacer este ejercicio hay muchos desafíos técnicos, ya que, por ejemplo, cualquier movimiento de la persona en el resonador, incluso al respirar, genera "ruido" en el examen, distorsionando la señal. Entonces lo que yo hago como física, es modelar computacionalmente la señal, para finalmente eliminar la fuente de ruido. Lograrlo es difícil, pero cuando obtienes una señal clara y precisa, se evita la pérdida de recursos económicos y de datos valiosos. Luego, profesionales de otras disciplinas de la Neurociencia pueden utilizar la información como base en sus investigaciones sobre cómo funciona este órgano complejo", explica Daniela.  

 

Gracias a estos estudios internacionales se han hecho hallazgos sorprendentes. Por ejemplo, cuando los pacientes instalados en el resonador no son expuestos a ningún estímulo, se activaban redes neuronales propias del estado de reposo, y estas se apagan cuando las personas tienen que hacer una actividad cognitiva más elevada. Se cree en este estado se procesa y almacena información de forma inconsciente. Otro ejemplo, es que gracias a la fMRI se constató que las personas enfermas de depresión tienen más actividad en una red neuronal llamada "Default" asociada a la rememoración del pasado, lo que se ha interpretado como una constante necesidad del paciente enfermo de buscar un sentido en sus recuerdos, sin poder "apagar" esa conexión neuronal, comparado con personas sanas. 

 

La tecnología de los resonadores avanza año a año, lo que permite acceder a más datos, con mejor resolución. Actualmente, de un solo examen se obtienen 300 imágenes en 4D con una resolución temporal de 0.8 segundos y resolución espacial de 1-2 milímetros, dependiendo de la modalidad, esto supone nuevos desafíos a los físicos médicos, que deben reformular las estrategias de corrección de ruidos y modulación de la señal. 

 

"Mientras equipos interdisciplinarios están alrededor del mundo tratando de responder preguntas relevantes sobre nuestro cerebro, aumenta el volumen de datos segundo a segundo. Estos estudios han sido diseñados con muchos números de casos, con el objetivo de sacar conclusiones con rangos de confianza razonables. Para que estas sean válidas, se necesitan muchos más profesionales , como físicos médicos, capaces de hacer el modelamiento matemático sofisticado de los experimentos, para validar los resultados y avanzar en la investigación", explica la científica. 

 

Subcategorías