Noticias

10 Marzo 2020

PAPER DE FÍSICOS UC ES DESTACADO POR LOS EDITORES DE LA REVISTA PHYSICAL REVIEW RESEARCH POR SU ORIGINALIDAD E IMPACTO

 

Los académicos Rodrigo Soto y Enrique Muñoz, pertenecientes a la Facultad de Física UC, junto a Vladimir Juričić, un colaborador de NORDITA (Suecia), publicaron el artículo "Dislocation defect as a bulk probe of monopole charge of multi-Weyl semimetals" (Dislocación cristalina como una prueba para medir la carga de monopolo en semi-metales de Weyl) en la nueva revista de acceso libre Physical Review Research, de la American Physical Society (APS). El paper, en particular, fue destacado como "La Sugerencia del Editor" (Editors’ Suggestion), por la relevancia de su contenido en el área y su originalidad. 

 

medium

En la figura se observa una muestra de semimetal de Weyl con una dislocación en el centro. La muestra es sometida a una diferencia de potencial produciendo una corriente a través de esta

 

La publicación presenta un estudio teórico que permite determinar la carga de monopolo asociada a semimetales de Weyl (multi-Weyl semimetals), lo que implica que estos materiales presentan características singulares para la conducción eléctrica. Las cargas de monopolo representan fuentes (o sumideros) de corriente “quiral”, donde la “quiralidad” es la dirección relativa entre la velocidad y el momento magnético (spin) de los portadores de carga.

Para llegar a sus resultados, los investigadores usaron un modelo simplificado de transporte eléctrico a través de una dislocación en el material. Los semimetales de Weyl (WSMs) son materiales topológicos que fueron descubiertos en la última década y han sido uno de los tópicos de estudio más importantes en Materia Condensada en los últimos 10 años, ya que presentan propiedades inusuales, intrínsecas al material, que no desaparecen al manipularlo ni contaminarlo. Dentro de estas propiedades, una de las más interesantes es la “quiralidad” de los portadores de carga, lo cual proporciona una nueva variable para almacenar y transmitir información. Se estima por lo tanto que este tipo de materiales serán claves en el desarrollo de la electrónica del futuro próximo, permitiendo el desarrollo de dispositivos más eficaces en la transmisión y procesamiento de la información, con un menor consumo energético.

Revisa el paper en el siguiente link

 

 

09 Marzo 2020

Por ti, por mí y por todos: Súmate a la campaña UC contra el #CoronavirusEnChile

Ante la preocupación mundial por la propagación del coronavirus (COVID-19) y los primeros casos confirmados en Chile, como Comunidad UC queremos tomar un rol activo en la aplicación de los protocolos que ha establecido el Ministerio de Educación y la Organización Mundial de la Salud.

 

coronavirusenchile

 

Tras los primeros casos descartados, el Ministerio de Salud confirmó los primeros 10 casos en Chile. Tras este hecho, se activaron protocolos para evitar el contagio en todas las instituciones. Como Comunidad UC nos sumamos al resguardo en todo el país. (Foto: Reuters)

 

 

El COVID-19 es una cepa de coronavirus, cuyo período de incubación es de entre 2 y 14 días y cuyos síntomas se pueden desarrollar 14 días después de la exposición. Estos síntomas son principalmente tos, dificultad para respirar, dolor muscular y fiebre sobre 38°C.

Atendiendo a las necesidades de cuidado de toda la Comunidad UC, les hacemos llegar los siguientes lineamientos que adoptaremos en este periodo:

a) Detección de casos y cuarentena:

Los estudiantes, académicos, profesionales y administrativos que hayan visitado países con brotes activos (*) de COVID-19 y que lleven menos de 14 días desde su salida de ese país, deberán permanecer en cuarentena en su domicilio hasta cumplir los 14 días requeridos para estos efectos. Paralelamente, deberán avisar a la brevedad a la autoridad correspondiente de su unidad.

*China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Italia, Irán. Revisa la actualización de los casos en este mapa y en el sitio del Ministerio de Salud.

b) Qué hacer ante un probable contagio:

Los estudiantes, académicos, profesionales y administrativos que presenten síntomas (fiebre sobre 38°C más tos, dificultad para respirar, estornudo, dolor muscular), deberán acudir a un centro asistencial y notificar a la unidad en los siguientes casos:

  • Tener antecedentes de viaje a países con brote de COVID-19.
  • Haber tenido contacto con personas que sean caso confirmado o probable de COVID-19.
  • Tener síntomas respiratorios graves (fiebre sobre 38°C, tos y dificultad respiratoria).

c) Qué medidas de protección se recomiendan para evitar el contagio:

  • Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o con alcohol gel.
  • Intentar no tocarse orejas, ojos y boca con las manos.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar y toser, con un pañuelo desechable o con el antebrazo.
  • Limpiar superficies comunes.
  • Ventilar los espacios cerrados donde se junte mucha gente, como salas de clase y oficinas.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro con personas que tosan o estornude y que tenga probabilidad de contagio. Esto evitará tener contacto directo con las gotitas.

 

 

esquema casos 3

 

Este es un esquema explicativo sobre las medidas a tomar para evitar la propagación y contagio del coronavirus en nuestra Comunidad UC. Preparado por Náyade Rodríguez Araya, jefa del programa Campus Saludable de Salud Estudiantil UC.

 

 

En caso de dudas, se encuentra habilitado el teléfono de Salud Responde (600 360 7777), las 24 horas del día, así como el correo campussaludable@uc.cl.

Estaremos comunicando oportunamente cualquier modificación de protocolos en torno al coronavirus, a través de los canales oficiales de Comunicaciones, sitio web de PersonasVive la UC y Campus Saludable.

Preguntas frecuentes y mayor información

  • ¿Qué es el coronavirus?

Es una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo.

  • ¿Qué es el COVID–19?

Es la enfermedad infecciosa causada por una cepa de coronavirus que se ha descubierto recientemente. A la fecha (marzo de 2020) es considerada una epidemia, lo que quiere decir que es una infección circunscrita a un área geográfica específica.

  • ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son fiebre sobre 38°C, cansancio, dolor muscular y tos seca. Los síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. La mayoría de las personas (80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

El 20% de los infectados se puede complicar con una insuficiencia respiratoria o neumonía; sin embargo, tiene una baja tasa de mortalidad (3,4%) y entre quienes tienen más riesgo se encuentran los adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes).

Asimismo, quienes hayan viajado a países que cuentan con casos confirmados deben estar atentos a los síntomas.

  • ¿Cómo se contagia?

El COVID-19 se contagia de persona a persona, por medio de gotitas. Esto quiere decir que si el individuo contagiado tose o estornuda, las partículas en forma de pequeñas gotas caen en objetos o superficies que tienen contacto con personas sanas. Estas gotas no alcanzan el metro de longitud (distancia de un poco más que un brazo extendido). No se transmite por el aire.

  • ¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

El período de incubación es el tiempo que transcurre entre infección y aparición de los síntomas, que en este caso es de 1 a 14 días, con un promedio de 5 días.

  • ¿Cuándo consultar?

Ante presencia de los síntomas mencionados y antecedentes de viaje en que existan casos confirmados de COVID-19.

  • ¿Cómo protegerme? 

Como ya se destacó anteriormente, se recomienda:

  • Lavarse las manos con frecuencia, con agua con jabón o con alcohol gel.
  • Intentar no tocarse orejas, ojos y boca con las manos.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar y toser, con un pañuelo desechable o con el antebrazo.
  • Limpiar superficies comunes.
  • Ventilar los espacios cerrados donde se junte mucha gente, como salas de clase y oficinas.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro con personas que tosan entre usted y cualquier persona que tosa o estornude y que tenga probabilidad de contagio. Esto evitará que tenga contacto con las gotitas.
  • ¿Debo usar mascarilla para protegerme?

El método más efectivo para prevenir es el lavado de manos frecuente y quienes no manifiestan síntomas respiratorios no necesitan usar mascarilla. La OMS (Organización Mundial de la Salud) pide el uso racional de mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y uso indebido de las mismas. La mascarilla solo sirve para que quienes estén contagiados no contagien a otros.

  • ¿Qué tan grave es comparado con otros brotes?

La tasa de mortalidad del COVID-19 ronda el 2,3%, sin embargo el ébola tiene una tasa de mortalidad del 50% y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) del 10%.

  • ¿Cuál es el protocolo de acción a nivel país?

A nivel país, se ha definido el siguiente protocolo frente a COVID-19:

  • Se identifica como “caso sospechoso” de COVID-19:

a) Paciente con enfermedad respiratoria aguda (fiebre sobre 38°C y al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria) y con ninguna otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y con historia de viaje o residencia en un país/área o territorio que reporta transmisión local de COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas (revisa las áreas de riesgo).

b) Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de síntomas.

c) Paciente con infección respiratoria grave (que presente fiebre sobre 38°C, tos y dificultad respiratoria), que requiera hospitalización y con ninguna otra etiología que explique completamente la prestación clínica.

  • Se identifica como “caso probable”:

Caso sospechoso en que el panel de coronavirus inespecífico resulta “positivo”, junto a un resultado no concluyente para la prueba específica de COVID-19

  • Se identifica como “caso confirmado”:

Caso sospechoso en que la prueba específica para COVID-19 resulta “positivo”.

Sobre la base de este protocolo, en caso de presentar alguna de las situaciones descritas como “caso sospechoso”, la persona debe dirigirse al Servicio de Urgencia más cercano alertando sobre sus viajes y síntomas.


Fuentes de la información:

  • OMS, 2020
  • CDC, 2020
  • MINSAL, 2020

 

 

 

02 Marzo 2020

TE ESPERAMOS EN LA BIENVENIDA NOVATA UC 2020

 

WhatsApp Image 2020-03-02 at 12.26.11

 

 

Con entusiasmo y cariño estamos preparando todas las actividades y detalles que darán vida a la Bienvenida Novata UC 2020, masivo evento con el cual las autoridades y toda la comunidad universitaria recibe a los miles de estudiantes que en marzo dan inicio a una de las etapas más importantes de su vida.

La bienvenida se realizará el viernes 13 de marzo, desde las 9.30 hrs., en el campus San Joaquín UC, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul (metro San Joaquín de Línea 5). El programa del evento contempla:

- 09:30 a 10:30 hrs.: Eucaristía en el templo de San Joaquín

- 10:30 a 13:30 hrs.: Feria de Bienvenida, donde encontrarás stands informativos de todas las unidades de servicios y apoyo a los estudiantes, donde podrás aclarar todas tus dudas respecto de cómo integrarte de la mejor forma a la UC y sacar el mejor provecho a tus años de estudiante universitario(a). Por ejemplo, estarán presentes Dirección de Asuntos Estudiantiles (Salud Estudiantil, Deportes y Desarrollo Estudiantil), Bibliotecas, Sustentabilidad, Pastoral, Servicios Informáticos, Asistencia Socioeconómica, Relaciones Internacionales, Centro de Innovación y otros. También estarán presentes los líderes estudiantiles, como la FEUC y Consejería Superior, y representantes de algunos proyectos estudiantiles que se la juegan por aportar a Chile con sus conocimientos, habilidades y motivación.

También podrás disfrutar de la zona de relax, buena música, concursos, juegos, charlas, tours por el campus, rica comida y mucho más! 

¡Te esperamos el viernes 13 de marzo, en campus San Joaquín!! 

Síguenos en Instagram @vivela_uc y mantente informado(a) de los preparativos!!!  :)

Fuente: vidauniversitaria.uc.cl

 

 

24 Febrero 2020

SEMANA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE 2020

Copia de SOP post Facebook Febrero

 

¿Estás interesado en estudiar Física? Te esperamos para apoyarte en el proceso y responder tus dudas en nuestros stands en la Semana Orientación al Postulante UC 2020. La feria se realizará los días 25, 26 y 27 de febrero entre las 09:00 y las 15:00 horas, en el Centro de Extensión ubicado en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390 Santiago.

 

10 Febrero 2020

LABORATORIO DE ALTAS ENERGÍAS UC TERMINA PRIMERA FASE DEL UPGRADE DEL EXPERIMENTO ATLAS, EN EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS DE CERN

atlas cern 3008

 

Luego de varios años de trabajo colaborativo, los Laboratorios de Altas Energías de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad Técnica Federico Santa María (UFSM) lograron con éxito cumplir el primer hito del Upgrade 2020 del Detector de Muones del experimento ATLAS, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que busca mejorar las características de los detectores de partículas actuales. De forma colaborativa, los grupos chilenos terminaron la construcción de 16 piezas que serán ensambladas en la primera rueda de la "Small Wheel", uno de los detectores del experimento diseñado para identificar el paso de partículas de muones y su trayectoria. 

 

Chile es el único país latinoamericano que participa de la construcción de piezas del acelerador circular, lo que avala el alto estándar de calidad que puede alcanzar la ciencia e ingeniería nacional y su impacto en el desarrollo de la Física de frontera. El aporte del equipo de Físicos e Ingenieros chilenos complementa la producción de otras piezas para la "Small Wheel" realizadas en laboratorios de China, Israel, Rusia y Canadá. 

 

¿Qué es el LHC y cuál ha sido su impacto? 

El LHC es un acelerador circular de partículas construido en las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, (CERN), en Ginebra. Este está construido en un túnel bajo tierra y tiene 32 km de largo. En su interior es posible colisionar protones y otras partículas a velocidades tan altas, que, por un instante, recrean el origen de la materia. 

 

Este proyecto de colaboración internacional ha permitido afinar y mejorar el Modelo Estándar de la Física de Partículas, que busca describir los bloques fundamentales con los que está hecha la naturaleza (materia) y sus interacciones (fuerzas). Actualmente, se postula que la materia está formada a partir de dos tipos de partículas: quarks y leptones y de las interacciones entre ellas, llamadas bosones de Gauge. La unión en distintas proporciones de estas partículas puede originar todo lo que existe en el Universo.  

 

Gracias al LHC fue posible en 2012 comprobar la existencia del Bosón de Higgs, un tipo de interacción que es responsable del origen de la masa de las partículas elementales. Su hallazgo fue premiado con el Premio Nobel de Física. 

 

¿Qué es ATLAS?

 

ATLAS es uno de los experimentos instalados dentro del LHC. Este está compuesto por una especie de cilindro acostado en el eje del acelerador LHC en cuyo centro colisionan las partículas. El experimento es capaz de identificar por donde pasaron las partículas (momentum) gracias a detectores de trazas y con qué energía lo hicieron, medido con calorímetros. En la parte exterior del cilindro, tanto en las tapas como el manto, se encuentran los detectores de muones, partícula clave de la familia de los leptones en la que decae (o se transforma) un Boson de Higgs, luego de unos instantes de existencia. 

 

"El detector ATLAS es un experimento multipropósito. No se está buscando algo en concreto, sino que se observa la colisión de partículas para hacer hallazgos que permitan mejorar el Modelo Estándar de la Física de Partículas. Sabemos que el modelo no está listo, que hay información que nos falta descubrir, aunque no sabemos con certeza cuál es, ni cómo encontrarla. En este contexto, nuestra participación en el Upgrade 2020 del experimento es una responsabilidad enorme y un desafío de alto impacto, ya que estamos construyendo partes claves en la detección de muones y otras partículas ", explica Marco Aurelio Díaz, Director del Laboratorio de Altas Energías UC.

 

¿Cómo funcionan los detectores "Made in Chile"?

 

Los detectores son piezas trapezoidales con bases de 750 y 350mm, una altura de 1350mm y el espesor de cada cámara es de tan solo 5,6mm.  Cada uno de ellos está fabricado a partir de dos placas conductoras que son enlazadas con alambres en la UFSM.  Luego, estas son transportadas al Laboratorio de Altas Energías de la UC, donde se aplica una diferencia de potencial de 3000 volts y se completa el espacio intermedio entre las placas con un gas que combina Co2 con Pentano. 

 

Los muones son partículas de gran masa, por lo que son capaces de cruzar las placas del detector, y ionisar el gas interior. Entonces, los electrones que se producen por esa ionización se van al terminal positivo y los iones se van al negativo, y se forma una pequeñísima corriente que es amplificada y procesada por electrónica, detectando la presencia de la partícula fundamental. 

 

La eficiencia de los detectores desarrollados en el laboratorio son probados en el exterior, midiendo los muones que llegan a la superficie de la Tierra en los rayos cósmicos. Una vez aprobados, estos detectores son enviados al CERN, donde recientemente se ensamblaron en la primera etapa de la Small Wheel. Durante 2020 desde Chile se enviarán las 16 piezas faltantes, además de algunos repuestos, para terminar en proceso de mejora del experimento. En la Universidad Católica el Proyecto fue coordinado originalmente por el Dr. Sebastián Olivares y actualmente lo hace la nueva profesora de la Facultad de Física, Francisca Garay.  

 

"La experiencia de colaborar con CERN desde Chile ha impactado en nuestra Física e Ingeniería nacional. Se ha logrado un entrenamiento de capital humano importante tanto en el análisis de los datos como en la construcción del hardware. Y si miramos a mediano plazo, la Física chilena será parte de los futuros descubrimientos que se hagan en el LHC, que sin duda permitirán mejorar la comprensión que tenemos sobre el Universo, su origen y composición", concluye el investigador. 

 

06 Febrero 2020

FÍSICO MÉDICO UC CREA INNOVADOR SOFTWARE PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER Y GANA RECONOCIMIENTO DE MIT

MATRAD

 

¿Cómo aplicar los conocimientos adquiridos en el Magíster de Física Médica para impactar en la calidad del tratamiento en radioterapia de personas con cáncer? ¿Es posible crear herramientas para tener profesionales mejor capacitados a la hora de decidir un tratamiento? Estas eran algunas de las preguntas que movieron a Eduardo Cisternas, egresado del pregrado y del Magíster de Física Médica de la Facultad de Física UC, a crear MatRad, un software de código abierto capaz de planificar un tratamiento para pacientes con cáncer de forma óptima. El impacto de su investigación fue rescatado por MIT, se incluyó a Eduardo entre los 100 jóvenes innovadores del año 2019, y reconoció su trayectoria científica en una ceremonia realizada el 30 de enero en Ciudad de México. 

 

Si bien los aceleradores lineales, equipos clínicos con los que se irradia a los pacientes de cáncer, incluyen softwares de planificación con los que se determina la dosis y la frecuencia del tratamiento de radioterapia, los alumnos de Física Médica de los países en vías de desarrollo muchas veces no tienen acceso a estas herramientas para capacitarse. Por razones de seguridad médica, los planificadores de estos equipos son softwares cerrados, en los que el usuario no puede modificar nada, y sus licencias son extremadamente costosas, por lo que no es fácil para estos profesionales hacer investigación en esta área o entrenarse en el uso de estos equipos críticos.  "Si tú tienes una idea y quieres comprobarla o implementar una nueva técnica, no tienes dónde ni cómo testearla. Es por esto que, durante mi tesis del Magíster de Física Médica, con mis profesores guías del Instituto de Física UC y del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer en Heidelberg decidimos crear MatRad, un programa de código abierto, que cualquier persona puede manipular para tener un primer acercamiento a un sistema de planificación de terapia real, que integra conceptos de radiobiología para ofrecer el tratamiento menos dañino. Con él, un estudiante de Física Médica puede ver qué pasa con un tumor si cambia la energía, o los ángulos de tratamientos, constatando la efectividad de cada decisión según los parámetros que le entrega al sistema. Por ejemplo, si estás tratando un tumor cerca de la espina dorsal, debes ser capaz de entregarle la cantidad máxima de dosis, fraccionada en la cantidad de tiempo óptimo para que este sea eliminado, pero sin pasar los límites, ya que podrías dejar a la persona inválida. Yo no inventé la rueda, lo que hice fue estudiar el trabajo de muchos científicos, entender lo que hicieron, y juntar todos estos hallazgos para programarlos en un mismo software abierto para todo el mundo", explica Eduardo.

 

Las proyecciones muestran que el cáncer es una enfermedad en crecimiento, producto del aumento de la esperanza de vida y factores de riesgo propios del mundo occidental, como las altas tasas de sedentarismo o la mala alimentación. En este contexto, toda innovación en el abordaje del cáncer tiene un alto impacto social y puede cambiar la vida de un paciente y su familia. Consciente de ello, siendo un estudiante de la Licenciatura en Física, Eduardo cursó un electivo de Introducción a la Física Médica, que marcó su rumbo profesional.  Tras graduarse, obtuvo el apoyo de la Beca San Andrés del College UC y una Beca de la Facultad de Física. Ambas le permitieron iniciar su Magister e ir desarrollando un camino apasionante. "La formación integral que recibí como estudiante de Física fue excelente. Tuvo un componente matemático muy fuerte, y eso te ayuda a ver los problemas de forma distinta, te modela la forma de pensar, y adquieres una estructura muy útil en todo ámbito de la vida. Gracias a las competencias de programación, cuando entré al Magíster pude trabajar en distintas áreas, desde la Anatomía, la Biología, y obvio, la Física, para aplicarlas en el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos para los pacientes", afirma el investigador. 

 

Para terminar el programa de postgrado, Eduardo viajó para desarrollar su tesis en el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer: "Cuando llegué a Alemania fue impresionante ver cómo una cantidad enorme de científicos está trabajando para resolver temas relevantes en la salud humana. Desde Chile me era difícil darme cuenta de que se puede vivir de la ciencia, y que es posible hacer investigación de alto impacto, pero la experiencia en este país me marcó, y me di cuenta que tenía que "echarle para adelante", porque se podía vivir de hacer investigación con sentido". 

 

En radioterapia existen distintos tipos de técnicas, que dependen de qué partículas se utilizan según las máquinas a las que se tienen acceso.  En la mayoría de los países en vías de desarrollo, como es el caso de Chile, el tratamiento se hace en base a fotones. Sin embargo, en USA, Japón y algunos países de Europa se está innovando con opciones más precisas en base a protones o iones pesadosMatRad ha logrado utilizar un mismo código, para hacer planificaciones con los tres tipos de partículas, por lo que se puede hacer investigación usando todo el potencial del conocimiento de frontera y la vanguardia tecnológica. Esta característica hizo que fuera reconocido por la comunidad científica internacional. Luego de un desarrollo de 6 meses, Eduardo entregó su tesis, y mandó los resultados al Congreso Internacional de Física Médica en Canadá, el año 2015. Este paper quedó segundo lugar en el concurso de "Investigador Joven". Esta plataforma le dio difusión a MatRad, y actualmente más de 29 grupos de investigación de distintas Universidades del mundo, así como Centros de Cáncer están utilizando el programa. Al ser de código abierto cualquier persona puede hacer contribuciones, crear nuevos módulos, enriqueciendo software. Se ha logrado crea una comunidad, y una colaboración en su mejora continua.  

 

Tras su paso por Alemania, Eduardo partió a la Universidad Duke, donde se encuentra actualmente haciendo su Doctorado en Física Médica gracias a la Beca Fulbright. Su nuevo desafío es ambicioso, altruista, e innovador: incorporar inteligencia artificial a MatRad, integrando redes neurales para poder automatizar la planificación, de modo que el programa pueda tomar decisiones por si solo y hacer propuestas de tratamientos óptimos al profesional.  El sueño es crear una central en la cual los Doctores de lugares con pocos Físicos Médicos, como en los países africanos o centroamericanos, por ejemplo, puedan mandar la información de sus pacientes al software vía internet, y que este haga una planificación del tratamiento óptimo de manera automática y la envíe de vuelta al profesional de la salud, disminuyendo los costos de la radioterapia, impactando en la vida de poblaciones con menos recursos. 

 

Subcategorías